Se presentan conclusiones del parlamento a la Guardia Nacional

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo (Morena), informó que se mejorará el dictamen sobre Guardia Nacional, al incluir los resultados y propuestas de las Audiencias Públicas en la materia, realizadas en la Cámara de Diputados del 8 al 12 de enero.

Adelantó que el próximo lunes 14 de enero, la Jucopo se reunirá para hacer propuestas de redacción donde se puedan vertir las aportaciones derivadas de las audiencias en el dictamen”, detalló el legislador, en la mesa 10 y última de este ejercicio de parlamento abierto.

“Ahora el reto será presentar reservas al Pleno el próximo miércoles 16 (periodo de sesiones extraordinario) en la discusión de esta reforma constitucional. Vamos a tratar de consensar con las distintas fuerzas políticas, otra vez con la mejor disposición y voluntad de que hagamos la mejor institución posible”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política dio lectura a las conclusiones, las cuales fueron:

1. Un consenso expresado en todas las audiencias públicas es la imperiosa necesidad de atender el grave problema de inseguridad que padece nuestro país, así como la responsabilidad de los tres niveles de gobierno, Federación, estados y municipios, y de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia de coordinarse para atender esta urgente demanda social.

 

2. Se coincidió en señalar que ante esa grave situación, el retiro de las fuerzas armadas de las tareas de seguridad que realizan a lo largo del territorio nacional dejaría en indefensión a la población, pero que la participación de miembros de éstas instituciones en funciones de seguridad no puede seguir como hasta ahora.

 

3. Se expresó un reconocimiento generalizado a las fuerzas armadas por su trabajo, patriotismo, institucionalidad y lealtad a la República y a las instituciones del Estado mexicano.

 

4. Después de numerosas exposiciones en las que se expresaron aciertos, dudas, riesgos o abierta oposición o rechazo a diversos aspectos contenidos en el dictamen de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, se concluye que dicho dictamen no debe ser aprobado en los términos en que fue publicado y que, de acuerdo al proceso legislativo que corresponde, debe ser modificado para que exprese con claridad los siguientes aspectos:

 

a. Que el mando de la Guardia Nacional debe ser de carácter civil.

 

b. Que se delimiten y respeten claramente las competencias del ámbito federal, estatal y municipal en materia de seguridad pública.

 

c. Que se establezca con precisión una ruta de fortalecimiento de las policías; así como de los mecanismos de coordinación entre éstas y las instancias de procuración de justicia.

 

d. Que se fortalezcan los mecanismos de control jurisdiccional y legislativo de la Guardia Nacional.

 

5. Se expresaron diversas opiniones que manifestaron la necesidad y conveniencia de avanzar en la elaboración del paquete de leyes secundarias que derivará de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, como son la ley de uso de la fuerza, la ley del registro de detenidos y la ley orgánica de la Guardia Nacional

 

Delgado Carrillo añadió que las versiones estenográficas y documentos entregados por los invitados se encuentran en el micrositio de las Audiencias Públicas de la página de la Cámara de Diputados.

 

Abundó que en las audiencias participaron 13 gobernadores; 15 presidentes municipales; tres secretarios de Estado: de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como el encargado de la Procuraduría General de la República (PGR).

 

Así como el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los representantes en México de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, de ONU Mujeres y de Amnistía Internacional.

 

También acudieron 45 académicos, especialistas, activistas, representantes de organismos empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

 

Señaló que hicieron uso de la palabra 150 legisladores federales de todas las fuerzas políticas y un senador sin partido.

 

Las audiencias públicas sumaron más de 37 horas de trabajo continuo, que fueron trasmitidas en vivo por el Canal del Congreso y vía Internet; se registraron más de mil 300 personas en el micrositio habilitado para tal efecto.

 

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes