5PG7tRj 5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRj- Los asegurados fueron rastreados mediante las cámaras de videovigilancia5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjLa Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con Defensa, la Guardia Nacional y la Agencia Estatal de Investigación, detuvo a dos hombres el domingo 13 de abril en la colonia Senderos del Sol, luego de que agredieran a elementos que los buscaban por su presunta relación con un homicidio ocurrido horas antes en la misma zona. 5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRj
El arresto se derivó de un reporte por el asesinato de un hombre, perpetrado la mañana de ese mismo día. Elementos de las distintas corporaciones rastrearon un vehículo Dodge Caravan de color gris mediante la Plataforma de Videovigilancia de la Policía del Estado, lo que permitió ubicar el automóvil presuntamente vinculado con el crimen.
5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjEl vehículo fue hallado cerca de un taller mecánico, en las inmediaciones de la zona del homicidio.5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjAl intervenir, los elementos detuvieron a Alejandro F. L., de 33 años, y a Germán Iván C. Z., de 45, quienes mostraron actitud hostil al ser abordados por los policías, además de oponer resistencia y desobediencia. 5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjTras la detención, las autoridades confirmaron que el automóvil coincidía con las características del involucrado en el homicidio, aunque aclararon que no existe confirmación oficial de su participación directa en el crimen, por lo que el caso permanece abierto para determinar posibles vínculos. 5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjLos detenidos fueron trasladados a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde quedaron a disposición del Ministerio Público para esclarecer su participación en el delito5PG7tRj Omnia.com.mx
5PG7tRjEstas acciones refrendan el compromiso de la SSPE con la seguridad de los chihuahuenses, con el objetivo de garantizar paz y tranquilidad a la ciudadanía.5PG7tRj Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.