fBHrX0MEl presidente de Coparmex Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo, dio a conocer que se ha avanzado en la integración del Consejo Consultivo de Vialidad y Tránsito, de esa ciudad, por lo que espera tenerlo consolidado en la segunda semana del próximo mes de mayo y que, se formaliza ante el número de accidentes graves en la mancha urbana, así como que en la mayoría de estos percances, los guiadores no cuentan con seguro de daños a terceros y ni siquiera licencia de conducir.fBHrX0M Omnia.com.mx
fBHrX0MEl líder empresarial, destacó que con ese Consejo, se pretende ser un vínculo para que esto se socialice y haya una concientización del manejo, pues los accidentes ocurren ya no solo en el corredor comercial de Cuauhtémoc, pues también se registran en la ciudad, en la mancha urbana, en donde las velocidades no pueden ser por arriba de los 40 a 50 km y si embargo se presentan, incluso, hasta volcaduras. fBHrX0M Omnia.com.mx
fBHrX0MDestacó que hay varios puntos conflictivos, no obstante, en los que ocurren con más frecuencia los accidentes han sido en vialidades como la Gómez Morín y Venezuela, vías que son ciertamente un poco más rápidas o más bien en las que no hay topes y tampoco semáforos, así que la gente le puede subir la velocidad al vehículo.fBHrX0M Omnia.com.mx
fBHrX0MDestacó que en semanas pasadas sostuvieron una reunión con el alcalde Cuauhtémoc, Humberto Pérez Mendoza, quien les brindó las facilidades para la integración de este Consejo, al que se invitaron a organismos empresariales como Canacintra, Canaco, además de algunos clubes sociales y deportivos, como conductores de Jeeps, Razor´s, ciclistas y corredores entre otros, con el objetivo de llegar a a socializar lo anterior y que la ley se cumpla.fBHrX0M Omnia.com.mx
fBHrX0MFoto: Ilustrativa y de archivofBHrX0M Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.