WrBDAyA-Aseguró será un aliado de los nuevos dirigentes de los municipios del Noveno DistritoWrBDAyA Omnia.com.mx
WrBDAyA
El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez consideró que al realizarse el fin de semana la renovación de los Comités Directivos del PRI los objetivos deben de ser la unidad, y la verdadera intención de ayudar a los ciudadanos a construir un mejor Chihuahua.
WrBDAyA Omnia.com.mx
WrBDAyAReconoció además el liderazgo del presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez quien ha logrado un crecimiento importante el Instituto político por medio de su habil operatividad.WrBDAyA Omnia.com.mx
WrBDAyA
Noel Chávez manifestó que los tiempos están acomodando de nuevo las piezas para un adecuado resurgimiento del Partido Revolucionario Institucional ante la mala actuación de los recientes Gobiernos Federales.
Hizo un llamado a los nuevos dirigentes a siempre privilegiar el apoyo a los que menos tienen, ya que hoy más que nunca necesitan el apoyo de sus gobernantes y de todos los institutos políticos, ya que eran las bases principales que regian la ideología del partido tricolor.WrBDAyA Omnia.com.mx
WrBDAyAFelicitó a todos los nuevos dirigentes de los municipios del Noveno Distrito y aseguró que en él tendrán un aliado ya que siempre lo ja sostenido, su objetivo ha sido y será contribuir al desarrollo del estado con el "Pri grabado en la sangre."WrBDAyA Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.