oxbG6hfEste lunes 14 de abril, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno busca negociar una reducción en materia de aranceles con Estados Unidos, en los sectores automotriz, de acero y aluminio.oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hf"No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a Estados Unidos, vamos a esperar algunos días… Obviamente, es una disminución importante (lo que se propone)", señaló la Mandataria durante "La Mañanera del Pueblo" en Palacio Nacional.oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfLa Presidenta Sheinbaum señaló además que, actualmente hay una "comunicación permanente" del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick "y ahí se está viendo todo este proceso".oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfRecordó que lo publicado por el gobierno de Estados Unidos es un arancel de 25% a los vehículos completos, con un descuento de aquello que se fabrica en territorio estadounidense, mientras que en el caso de las autopartes el arancel para México es todavía de cero. oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hf"En este momento no hay aranceles esperando que la Secretaría de Comercio o el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte. Entonces, hasta ahora eso es lo que tenemos", enfatizó.oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfSeñaló además, que lo que su gestión está buscando es "negociar en acero y aluminio" una rebaja en los aranceles.oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfTrump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EU sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfCuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó "aranceles recíprocos" que implicaron tasas generalizadas del 10% y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EU, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.oxbG6hf Omnia.com.mx
oxbG6hfCon información de Informador.mxoxbG6hf Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.