drvVxgvEl presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que la Unión Europea fue formada para "perjudicar" al país estadounidense, al comentar los recientes aranceles recíprocos masivos contra los socios comerciales de su país.drvVxgv Omnia.com.mx
drvVxgv"No olviden que la Unión Europea se formó precisamente para eso. Se formó para perjudicar a EE.UU. en el comercio", declaró, tras reunirse este lunes con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele. Asimismo, señaló que China y Vietnam también mantienen "una reunión encantadora" para "averiguar cómo fastidiar a EE.UU.".drvVxgv Omnia.com.mx
drvVxgvTrump recordó que varios miembros de la OTAN "no pagaban sus cuentas". "Ahora, desde que me involucré, han estado pagando sus cuentas. Recibí más de 600.000 millones de dólares para la OTAN. […] Tenían ocho naciones de las 28 que pagaban sus facturas, el resto eran muy morosas. Y yo dije: 'Si no pagan sus facturas, no los protegeremos más'. Y el dinero entró a raudales, más de 600.000 millones de dólares", detalló. drvVxgv Omnia.com.mx
drvVxgvAl mismo tiempo, el mandatario estadounidense señaló que, tanto Washington como Bruselas salen "perjudicados" por la guerra comercial y el bloque comunitario "tiene que sentarse a la mesa" de conversaciones. "Pero, la UE se ha aprovechado terriblemente de ello: no aceptan nuestros productos alimenticios, no aceptan nuestros coches, nosotros aceptamos millones de sus automóviles, BMW, Volkswagen, Mercedes-Benz y muchos otros. Llegan por millones. Pero no hay Chevrolet [estadounidenses] en Múnich", añadió.drvVxgv Omnia.com.mx
drvVxgvA principios de abril, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra múltiples países. Por su parte, Bruselas dio luz verde a sus tarifas de 25 % para productos provenientes de EE.UU., lo que implicará recargos sobre 21.000 millones de euros en compras, aunque el bloque sigue apostando por una solución negociada. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comunicó más tarde que la adopción de contramedidas se suspenderá durante 90 días, mientras se busca "dar una oportunidad a las negociaciones".drvVxgv Omnia.com.mx
drvVxgvCon información de actualidad.rt.comdrvVxgv Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.