CFE reporta con Bartlett las mayores pérdidas de su historia: 271 mil millones de pesos sólo en 2024Hoy, máxima de ¡33 grados centígrados!Sarampión, muertes maternas y desnutrición, el verdadero informe de Maru Campos: Diputada ArgüellesGenera alianzas Alma Portillo con Sociedad Civil para la homologación de Leyes de Transparencia y Protección de Datos PersonalesDenuncian graves carencias en el Hospital Morelos del IMSSMorena está provocando sequía artificial y  asfixia al campo de Chihuahua: Luis ChacónDiputados locales reforman leyes en materia de muerte perinatal y neonatal; así como de atención materno-infantilPresentó SSPE a la Fiscalía 3 vehículos y 7 armas largas tras enfrentamiento en Aldama: AraizaConfirma el pleno disolución del PT en el Congreso del EstadoLogran diversas corporaciones detención de 5 personas tras hechos violentos en la capital: AraizaAprueba el pleno integrantes de la comisión especial de Pensiones Civiles del EstadoDesignan diputados a integrantes de la Comisión de Selección que elegirá al Comité Estatal de Participación Ciudadana del SEALa decisión del IEE será clave para frenar adelanto de campañas políticas: Alfredo ChávezPiden minuto de silencio por víctimas de accidente carretero en SomárachiOtorgará Arturo Medina becas a hijas e hijos de fallecidos por accidente en GuachochiCFE reporta con Bartlett las mayores pérdidas de su historia: 271 mil millones de pesos sólo en 2024Hoy, máxima de ¡33 grados centígrados!Sarampión, muertes maternas y desnutrición, el verdadero informe de Maru Campos: Diputada ArgüellesGenera alianzas Alma Portillo con Sociedad Civil para la homologación de Leyes de Transparencia y Protección de Datos PersonalesDenuncian graves carencias en el Hospital Morelos del IMSSMorena está provocando sequía artificial y  asfixia al campo de Chihuahua: Luis ChacónDiputados locales reforman leyes en materia de muerte perinatal y neonatal; así como de atención materno-infantilPresentó SSPE a la Fiscalía 3 vehículos y 7 armas largas tras enfrentamiento en Aldama: AraizaConfirma el pleno disolución del PT en el Congreso del EstadoLogran diversas corporaciones detención de 5 personas tras hechos violentos en la capital: AraizaAprueba el pleno integrantes de la comisión especial de Pensiones Civiles del EstadoDesignan diputados a integrantes de la Comisión de Selección que elegirá al Comité Estatal de Participación Ciudadana del SEALa decisión del IEE será clave para frenar adelanto de campañas políticas: Alfredo ChávezPiden minuto de silencio por víctimas de accidente carretero en SomárachiOtorgará Arturo Medina becas a hijas e hijos de fallecidos por accidente en Guachochi
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

OCDE exige políticas de vivienda digna para adultos mayores

3rxFIpLLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó recientemente que, para hacer frente al desafío del envejecimiento de la población en las ciudades, las administraciones tienen que diseñar políticas en distintos ámbitos, incluido el de la vivienda, que tengan en cuenta las necesidades específicas de los diferentes grupos de edad.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLEn un informe publicado este lunes, la OCDE advirtió de que las ciudades que no respondan a las necesidades de esos diferentes grupos de edad toparán con "significativos costos económicos y sociales".3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLEn concreto, se enfrentarán a "riesgos" de una salud deficiente de su población, soledad, aislamiento y pobreza, y todo ello asociado con un mayor gasto público que habrá de destinar a los residentes más ancianos, menores oportunidades educativas y sociales para los niños e igualmente un menor atractivo para los jóvenes.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLY todo eso tendrá consecuencias para el mercado laboral, que será menos dinámico, y también se verá disminuido el crecimiento de la productividad.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLEn el terreno de la vivienda, la OCDE señala que los gobiernos municipales y nacionales pueden recurrir a un amplio abanico de herramientas para responder a las diferentes necesidades de los residentes de todas las edades y aumentar la oferta de apartamentos y de casas. 3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLEso incluye la posibilidad de imponer obligaciones a los promotores para que reserven un porcentaje de las viviendas que construyan a grupos específicos, pero también que algunas de esas viviendas tengan un tamaño apropiado para familias.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLOtros instrumentos para incrementar la oferta son favorecer la reconversión de zonas industriales que pueden ser convertidas en viviendas o dar incentivos para la rehabilitación con una serie de acondicionamientos, como las duchas al nivel del suelo o con barras adaptadas para personas mayores o con problemas de movilidad.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLTambién las construcciones modulares para las personas de edad avanzada, ya que se trata de un tipo de viviendas abordables en términos de precio y con un bajo costo de mantenimiento. La OCDE insiste también en la conveniencia de reforzar la economía local mediante la integración de los jóvenes y de los adultos de mayor edad como trabajadores y consumidores.3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLLos autores del informe recuerdan que con los datos disponibles para 29 de los países miembros de la OCDE, el porcentaje de la población en las zonas urbanas mayores de 65 años respecto a los que están en edad de trabajar —de 20 a 64 años— pasará del 20,9% en 2020 al 27,9% en 2040. 3rxFIpL Omnia.com.mx

3rxFIpLCon información de Informador.mx3rxFIpL Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes