Avanza Municipio en protocolo de actuación para atender casos de maltrato animalViolencia familiar aumentó un 15%: Mesa de Seguridad y Justicia“El ser mujer no te hace una persona totalmente abierta a los derechos humanos”, Arvizo por elección de titular de la CEDHCoordinación de Buenas Prácticas del Deporte tiene como objetivo trabajar con diversos municipios: AbdoSe manifiestan a las afueras del Congreso por el Día Internacional contra el Maltrato Infantil“Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia SheinbaumSheinbaum "corregirá" ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censuraPerdió Juárez 2 mil 500 empleos en marzo: Coparmex Juárez¿Y la recesión? Economía de México ‘sorprende’ y avanza 1% en febrero, su mayor alza mensual desde 2023Máximas de hasta 35°C este fin de semana; toma precauciones por calor: Protección Civil MunicipalPresentan Chihuahua y Guachochi la convocatoria de la Liga Indígena de BaloncestoConcientizan policías municipales a grafiteros de la zona oriente de la ciudadComienza Municipio con mantenimiento de las mini fuentes de las letras ChihuahuaSe prevén tormentas eléctricas para estos estados hoyInician alcalde Marco Bonilla y otros municipios Coordinación de Buenas Prácticas del DeporteAvanza Municipio en protocolo de actuación para atender casos de maltrato animalViolencia familiar aumentó un 15%: Mesa de Seguridad y Justicia“El ser mujer no te hace una persona totalmente abierta a los derechos humanos”, Arvizo por elección de titular de la CEDHCoordinación de Buenas Prácticas del Deporte tiene como objetivo trabajar con diversos municipios: AbdoSe manifiestan a las afueras del Congreso por el Día Internacional contra el Maltrato Infantil“Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia SheinbaumSheinbaum "corregirá" ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censuraPerdió Juárez 2 mil 500 empleos en marzo: Coparmex Juárez¿Y la recesión? Economía de México ‘sorprende’ y avanza 1% en febrero, su mayor alza mensual desde 2023Máximas de hasta 35°C este fin de semana; toma precauciones por calor: Protección Civil MunicipalPresentan Chihuahua y Guachochi la convocatoria de la Liga Indígena de BaloncestoConcientizan policías municipales a grafiteros de la zona oriente de la ciudadComienza Municipio con mantenimiento de las mini fuentes de las letras ChihuahuaSe prevén tormentas eléctricas para estos estados hoyInician alcalde Marco Bonilla y otros municipios Coordinación de Buenas Prácticas del Deporte
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Los "privilegios" arancelarios: un espejismo optimista peligroso

JNuyJJREl reciente anuncio de aranceles diferenciados por parte de la administración Trump -con tratamientos preferenciales para México frente a medidas drásticas contra China- ha generado una euforia financiera que merece un examen crítico. Mientras las bolsas celebran esta "victoria" diplomática, en COPARMEX Cuauhtémoc advertimos: lo que algunos llaman "privilegios" son en realidad síntomas de un sistema económico global en decadencia estructural.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRCoincidimos con expertos de la economía mundial, en el sentido de que el mundo lleva años avanzando en el agotamiento del modelo económico dominante desde 1945 que posicionó al dólar como moneda hegemónica.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJREn ese sentido, podemos observar como el intercambio China-EE.UU. (productos por dólares) muestra una fatiga irreversible, además de que la deuda estadounidense alcanzó niveles insostenibles (135% del PIB), por lo que los aranceles no son meras herramientas comerciales, sino señales de que el sistema intenta prolongar artificialmente su vida útil.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJREn tanto eso sucede, nuestro "trato preferencial", por parte del “benevolente” Donald Trump, obedece a factores geopolíticos temporales, no a fortalezas estructurales; estas son: la dependencia del T-MEC: 82% de nuestras exportaciones van a EE.UU.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRAsimismo, la vulnerabilidad cambiaria, ya que las reservas internacionales cubren solo 4 meses de importaciones; y, por otra parte, la falta de diversificación, pues solo el 6% de las pymes exportan directamente.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRPero hay cinco realidades que los empresarios debemos comprender a profundidad: no habrá "regreso a la normalidad", como sucedió con el COVID 19: Los aranceles bajos son un espejismo temporal. El dólar ya no es ancla segura y su devaluación progresiva afectará flujos comerciales. JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRAdemás, la guerra comercial es permanente en el entendido de que China buscará nuevos mercados en América Latina; la productividad real será el nuevo diferencial, no el acceso a mercados privilegiados; y finalmente, la inflación global llegó para quedarse, por lo que se prevé que los costos logísticos aumenten en un estimado del 30% en 2025.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRAnte esta nueva agenda global, emergente para nuestras empresas, COPARMEX Cuauhtémoc propone: la diversificación comercial: Acuerdos con Mercosur y Alianza del Pacífico; la reducción de dependencia del dólar; la reindustrialización estratégica: con enfoque en semiconductores y agroindustria 4.0; y la resiliencia financiera: a través de coberturas cambiarias y reducción de deuda en divisas.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJREn conclusión, más allá del espejismo la verdadera "ventaja competitiva" ya no vendrá de tratos preferenciales, sino de capacidad adaptativa que tengamos de nuestra parte. Mientras algunos festejan migajas arancelarias, en COPARMEX Cuauhtémoc hacemos el llamado a trabajar en:JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRLa creación de un Observatorio Económico Fronterizo que nos incluya a todos los municipios del estado (análisis de riesgos en tiempo real). Un Programa de Transformación Productiva (capacitación en nuevas tecnologías). Y una Red de Comercio Alternativo (conexiones con mercados no tradicionales).JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJREl mensaje es claro: quienes lean estas señales tempranas y se adapten, heredarán el nuevo orden económico. Los demás, quedarán atrapados en la nostalgia de un sistema que ya no existe.JNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRCarlos HermosilloJNuyJJR Omnia.com.mx

JNuyJJRCoparmex CuauhtémocJNuyJJR Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes