RwJpKLj• El sujeto fue detectado al omitir un alto en estado de ebriedad, razón por la que se le dio alcance para posteriormente llevar a cabo la formal detenciónRwJpKLj Omnia.com.mx
RwJpKLjA través de las labores de patrullaje y presencia en zona, la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), llevó a cabo la detención de un sujeto identificado como Jesús Alejandro H. CH., quien fue asegurado mientras conducía en estado de ebriedad y, además, contaba con orden de aprehensión vigente por el delito de robo a institución bancaria. RwJpKLj Omnia.com.mx
RwJpKLjEl hecho ocurrió la tarde del 13 de abril sobre la calle Ramírez Calderón, en la colonia San Felipe l etapa, cuando el sujeto, a bordo de un vehículo Volkswagen blanco, modelo 2008, fue detectado por los elementos de la Subsecretaría de Movilidad, para posteriormente pasarse un alto sin precaución alguna, hechos que motivaron la intervención policial. RwJpKLj Omnia.com.mx
RwJpKLjAl darle alcance, los oficiales se percataron de que presentaba aliento alcohólico, por lo que fue detenido. Al verificar su situación legal, los agentes fueron notificados de que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de robo en perjuicio de la mencionada entidad bancaria.RwJpKLj Omnia.com.mx
RwJpKLjEl personal de la Policía Vial trasladó al supuesto responsable a las instalaciones de Movilidad, donde se le practicó el examen reglamentario de alcoholemia, el cual arrojó que el sujeto además contaba con un segundo grado de ebriedad.RwJpKLj Omnia.com.mx
RwJpKLjFinalmente, tanto el individuo como el vehículo fueron puestos a disposición de la Fiscalía general del Estado (FGE), para dar continuidad al proceso penal correspondiente.RwJpKLj Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.