n8YzDuFLONDRES (AP) — Sony anunció que aumentará los precios a partir del lunes para algunas consolas de videojuegos PlayStation 5 en Europa, Australia y Nueva Zelanda, citando la agitación económica global.n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFEl precio de venta recomendado para una PS5 Digital Edition subirá a 499 euros (570 dólares) en Europa, según una publicación el domingo en el blog oficial de PlayStation. El precio anterior era de 449 euros, tras la actualización anunciada en 2022.n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFEn el Reino Unido, el nuevo precio será de 430 libras (565 dólares), un aumento desde 389 libras, mientras que en Australia el precio aumentará a 749 dólares australianos (474 dólares) desde 649 dólares. El precio en Nueva Zelanda subirá a 859 dólares neozelandeses (504 dólares).n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFLa PS5 Digital Edition es una versión más delgada de la consola que no incluye una unidad de disco. n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFSony afirmó que el precio en Europa y el Reino Unido para la PlayStation 5 estándar, que fue lanzada en 2020 y viene con una unidad de Blu-ray Disc, permanecerá sin cambios, al igual que el precio de la versión PS5 Pro lanzada el año pasado.n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas a principios de este mes para imponer aranceles a naciones de todo el mundo, lo que ha sacudido las cadenas de suministro global.n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFLas noticias del fin de semana de que las importaciones de electrónicos como teléfonos y laptops recibirán una prórroga temporal hasta que la administración estadounidense defina un nuevo enfoque arancelario específico para la industria de semiconductores han añadido confusión para los exportadores.n8YzDuF Omnia.com.mx
n8YzDuFCon información de proceso.com.mxn8YzDuF Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.