BpKTCQpJoe Biden y Vladímir Zelenski tienen la culpa de no haber evitado el conflicto ucraniano, afirmó este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump.BpKTCQp Omnia.com.mx
BpKTCQp"El presidente Zelenski y el corrupto Joe Biden hicieron un trabajo absolutamente horrible al permitir que comenzara esta tragedia. Había muchas maneras de evitar que comenzara. Pero eso es el pasado", escribió en Truth Social. BpKTCQp Omnia.com.mx
BpKTCQpTrump también volvió a calificar el conflicto ucraniano de "guerra de Biden" y señaló que durante sus 4 años de mandato no se llevó a cabo una acción militar. BpKTCQp Omnia.com.mx
BpKTCQpAnteriormente, el líder del régimen de Kiev, en una entrevista con CBS News, criticó a Trump por hablar "de manera más cálida con los rusos que con Ucrania" y agregó que, según su punto de vista, Washington "debe estar del lado de Ucrania", pues considera que "es un error que EE.UU. quiera estar en algún lugar en el medio" del conflicto. BpKTCQp Omnia.com.mx
BpKTCQp"¿Cómo es posible ser testigo de nuestras pérdidas y nuestro sufrimiento, comprender lo que están haciendo los rusos y seguir creyendo que no son los agresores, que no empezaron esta guerra? Esto habla de la enorme influencia de la política de información rusa en Estados Unidos, en la política estadounidense y en los políticos estadounidenses", sostuvo.BpKTCQp Omnia.com.mx
BpKTCQpCon información de actualidad.rt.comBpKTCQp Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.