xAUrpNZLa presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez Hernández, indicó que en Morena permean los actos de corrupción y entre sus actores mismos se pelean por quien tiene más acusaciones, al confirmar que la próxima semana amplía la demanda en contra de Andrea Chávez ante la Fiscalía General de la República.xAUrpNZ Omnia.com.mx
xAUrpNZDaniela Álvarez señaló que Morena se muestra tal cual es ante la población, un partido en el cual la corrupción es evidente, pero además entre sus propios integrantes se lanzan acusaciones, evidencian y exhiben.xAUrpNZ Omnia.com.mx
xAUrpNZRespecto a la disputa entre Juan Carlos Loera y Brenda Ríos, donde él le acusa del “cártel del agua” y ella responde con temas de corrupción que tiene pendientes el senador, Daniela Álvarez comentó “no es de sorprender, de hecho esta dinámica entre la gente de Morena ya se había venido dando desde días, momentos anteriores, pues yo lo he dicho muchas veces, el ánimo entre ellos está a flor de piel, cualquier cosa hace que surjan este tipo de pleitos, no es nuevo, digo pues allá ellos y la dinámica que en su mismo partido decidan llevar, yo respetuosa y observando”. xAUrpNZ Omnia.com.mx
xAUrpNZÁlvarez Hernández indicó que en el caso de Andrea Chávez, ha tenido que responderle a su nivel, "cuando hay cierta inmadurez o cuando empiezas con adjetivos calificativos, yo creo que hay que tener la piel gruesa para poder tolerar a como la pongan.
nosotros respondemos, pues ellos iniciaron ahora sí que con esta serie de descalificaciones, ahora sí que hay que aguantar".xAUrpNZ Omnia.com.mx
xAUrpNZAdelantó que la próxima semana, junto con el grupo de abogados en México estará en la fiscalía con esta ampliación y ratificación de la demanda contra la senadora.xAUrpNZ Omnia.com.mx
xAUrpNZ
xAUrpNZ Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.