z5N2xXWEl secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda dio a conocer que la Secretaría de Hacienda trabaja en redireccionar presupuesto para cubrir el cotos del próximo proceso electoral.z5N2xXW Omnia.com.mx
z5N2xXW“Esto impactará en el gasto porque el dinero no se multiplica de esa manera, simplemente, si ellos nos establecen esa carga y además nos obligan a través de esta reforma constitucional a la indemnización de de jueces y magistrados, algunos de ellos con más de 30 o hasta 40 años de servicio en el cuerpo judicial todo eso traslada una carga importante de dinero, que según se calcula alrededor de toda esta carga sin duda le va a restar operatividad al Gobierno del Estado”.z5N2xXW Omnia.com.mx
z5N2xXWPor indicación de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, es no descuidar las Secretarías de salud, seguridad y educación, por ello, se trabaja en buscar áreas de las cuales se pueda cubrir el costo de la elección de jueces y magistrados. Hasta el momento la Secretaría de Hacienda ha transferido al Instituto Estatal Electoral 69.9 millones de pesos. z5N2xXW Omnia.com.mx
z5N2xXWAsimismo, dijo que, se buscan mantener la disciplina fiscal y aumentar la captación de recursos para tener un impacto menor. z5N2xXW Omnia.com.mx
z5N2xXWEn dichos trabajos, De la Peña Grajeda destacó que, buscan áreas en las cuales se pudiera redireccionar el recurso necesario para el pago del proceso de elección de jueces y magistrados sin afectar el ejercicio del Gobierno del Estado. z5N2xXW Omnia.com.mx
z5N2xXW z5N2xXW Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.