NkObQbuKaty Perry es la primera cantante en viajar al espacio. La misión NS-31 de Blue Origin despegó hace unos minutos y fue transmitida a través del sitio web de la empresa.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuPara Katy Perry, quien por cierto tiene confirmados tres conciertos en México a finales de abril, este viaje espacial de 11 minutos de duración será un impacto generacional.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbu"Todos los días me repito: 'Eres valiente, eres audaz, estás haciendo esto para la próxima generación'", destacó la cantante en una entrevista para la Associated Press, quien ha estado entrenando en Ontario, California, para este propósito.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuAdemás de la intérprete de "Dark House" y "Road", la tripulación estuvo formada por cinco mujeres más de diferentes ámbitos profesionales:NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuGayle King: Reconocida periodista y copresentadora de CBS Mornings; Lauren Sánchez: periodista y empresaria; Aisha Bowe: excientífica de cohetes de la NASA; Amanda Nguyen: investigadora en bioastronáutica y activista y Kerianne Flynn: productora de cine con amplia trayectoria en la industria audiovisual. NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuLa misión NS-31 es la primera de Blue Origin, compañía espacial de Jeff Bezos, en estar compuesta exclusivamente por mujeres, un hecho que no ocurría desde el histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuLa periodista Lauren Sánchez, prometida de Bezos, fue la encargada de liderar esta tripulación pionera que desafía los límites de la representación femenina en la ciencia y la tecnología.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbu"Si me hubieras dicho que sería parte de la primera tripulación femenina en el espacio, te hubiera creído. Nada estaba más allá de mi imaginación cuando era niña", fueron las palabras de Perry cuando se enteró que sería parte de este vuelo histórico.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuCabe señalar que la artista visitará México para ofrecer tres conciertos en la Arena Ciudad de México, los días 23, 25 y 26 de abril.NkObQbu Omnia.com.mx
NkObQbuCon información de Informador.mxNkObQbu Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.