Sheinbaum corrige la plana a Lemus y le pide que investigue a fondo el asesinato de madre buscadora sin descartar su laborAvanza Municipio en protocolo de actuación para atender casos de maltrato animalViolencia familiar aumentó un 15%: Mesa de Seguridad y Justicia“El ser mujer no te hace una persona totalmente abierta a los derechos humanos”, Arvizo por elección de titular de la CEDHCoordinación de Buenas Prácticas del Deporte tiene como objetivo trabajar con diversos municipios: AbdoSe manifiestan a las afueras del Congreso por el Día Internacional contra el Maltrato Infantil“Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia SheinbaumSheinbaum "corregirá" ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censuraPerdió Juárez 2 mil 500 empleos en marzo: Coparmex Juárez¿Y la recesión? Economía de México ‘sorprende’ y avanza 1% en febrero, su mayor alza mensual desde 2023Máximas de hasta 35°C este fin de semana; toma precauciones por calor: Protección Civil MunicipalPresentan Chihuahua y Guachochi la convocatoria de la Liga Indígena de BaloncestoConcientizan policías municipales a grafiteros de la zona oriente de la ciudadComienza Municipio con mantenimiento de las mini fuentes de las letras ChihuahuaSe prevén tormentas eléctricas para estos estados hoySheinbaum corrige la plana a Lemus y le pide que investigue a fondo el asesinato de madre buscadora sin descartar su laborAvanza Municipio en protocolo de actuación para atender casos de maltrato animalViolencia familiar aumentó un 15%: Mesa de Seguridad y Justicia“El ser mujer no te hace una persona totalmente abierta a los derechos humanos”, Arvizo por elección de titular de la CEDHCoordinación de Buenas Prácticas del Deporte tiene como objetivo trabajar con diversos municipios: AbdoSe manifiestan a las afueras del Congreso por el Día Internacional contra el Maltrato Infantil“Golpe a la libertad de expresión” y “apagar redes” denuncia Lilly Téllez que busca imponer Claudia SheinbaumSheinbaum "corregirá" ley de telecomunicaciones tras acusaciones de censuraPerdió Juárez 2 mil 500 empleos en marzo: Coparmex Juárez¿Y la recesión? Economía de México ‘sorprende’ y avanza 1% en febrero, su mayor alza mensual desde 2023Máximas de hasta 35°C este fin de semana; toma precauciones por calor: Protección Civil MunicipalPresentan Chihuahua y Guachochi la convocatoria de la Liga Indígena de BaloncestoConcientizan policías municipales a grafiteros de la zona oriente de la ciudadComienza Municipio con mantenimiento de las mini fuentes de las letras ChihuahuaSe prevén tormentas eléctricas para estos estados hoy
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

En México no hay política sistemática de desaparición forzada: CNDH

FwZ2HtoLas pruebas y análisis con los que cuenta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la llevaron a concluir que en México no existe actualmente una política sistémica de desaparición forzada, pues, de acuerdo con el organismo, este delito es efectuado por particulares. De este modo, afirma que no hay sustento para los señalamientos del Comité de la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, mismas que apuntaban al Estado como el gestor de la desaparición de personas.FwZ2Hto Omnia.com.mx

FwZ2Hto"Esos señalamientos no corresponden a la realidad porque hoy la desaparición forzada no es sistemática ni mucho menos una política de Estado. Actualmente, la desaparición de personas es un delito perpetrado por particulares, principalmente por la delincuencia organizada, dentro de la lógica de economía criminal y de la violencia en dinámicas regionales, locales y municipales", dijo.FwZ2Hto Omnia.com.mx

FwZ2HtoEn el documento Precisiones sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, el organismo que dirige Rosario Piedra Ibarra, aseguró que las declaraciones de la CED responden a la agenda internacional y mediática y a intereses muy obvios. FwZ2Hto Omnia.com.mx

FwZ2Hto"Porque se dan en un contexto donde se han recortado de manera sustantiva los apoyos económicos a las organizaciones de derechos humanos por parte de Estados Unidos, país que, insistimos, no se somete al escrutinio internacional. Es clara la intención de sumar a México a la estrategia norteamericana de Seguridad Nacional actual, que han acogido en el país algunos partidos políticos de oposición que ven en ella una oportunidad para posicionarse. De ahí el empeño en señalar como grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, y que se busque equiparar a México con un Estado en guerra o un Estado fallido, premisa que rechazamos tajantemente".FwZ2Hto Omnia.com.mx

FwZ2HtoRefirió que de acuerdo con el CED entre el gobierno 2012-2018 y el de 2018-2024, canalizó a México un total de 664 peticiones de acción urgente relacionadas con la desaparición de personas. De ellas, el 52.5% corresponden al gobierno de EPN y el resto, 46.4% a la administración de Andrés Manuel López Obrador.FwZ2Hto Omnia.com.mx

FwZ2HtoCon información de Informador.mxFwZ2Hto Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes