cn7tKrtLuego de que se diera a conocer el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa este domingo, diversos mandatarios, políticos y líderes en Latinoamérica han expresado sus condolencias por la partida de ganador del premio Nobel de Literatura. cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtEl congreso de Perú expresó sus condolencias a familiares y lectores a través de un mensaje compartido por sus redes sociales, poco después de que sus familiares informaron del fallecimiento del Nobel a los 89 años, ocurrido este 13 de abril en Lima. cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtEl presidente del Parlamento, Eduardo Sahuana, también expresó sus condolencias en su cuenta de X:cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtLa presidenta de Perú, Diana Boluarte, también lamentó la partida del “ilustre peruano” Mario Vargas Llosa, "Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones", escribió. cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtEn tanto, el exmandatario mexicano Felipe Calderon Hinojosa mostró sus condolencias a través de sus redes sociales.cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrt“Con profunda pena me entero del fallecimiento del gran maestro latinoamericano y universal, Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura”. Asimismo, recordó que fue a él a quien le hizo entrega del premio Carlos Fuentes en 2012 durante su gobierno. cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtEl también expresidente colombiano Iván Duque, mostró condolencias a familiares del autor por medio de sus redes sociales.cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrt“Mi solidaridad con Álvaro, Morgana y Gonzalo, al igual que con su esposa y seres queridos". El exmandatario mencionó que no olvidará el "apoyo incondiciona" que tuvo del escritor de "La ciudad y los perros" durante su campaña y presidencia.cn7tKrt Omnia.com.mx
cn7tKrtCon información de Latinuscn7tKrt Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.