Andamos promoviendo la elección judicial: Ramírez CuéllarGiran siete órdenes de aprehensión por caso Trejo Leal; incluye a diputada de MorenaFrente frío llegará al norte de México con lluvias: SMNDifunden video inédito del Papa para MéxicoReciben a Lenia Batres con abucheos y orejas de burro en TabascoSe registraron mil 428 agresiones a defensores del ambiente en gobierno de AMLO y Sheinbaum: CEMDALocalizan amarrado de un poste a sujeto en la colonia Lealtad; lo acusan de ladrónMás de cinco mil personas ejercerán su voto anticipadamente en las primeras elecciones del PJF, informa el INEReporta SSE 642 casos de sarampiónAbandonan ejecutado en la carretera a DeliciasPropuesta con 6 puntos de trabajo: Olivia Aguirre BonillaMéxico enfrenta un brote grave de tosferinaFamiliares de víctima de feminicidio protestan con restos exhumados ante Procuraduría de HidalgoEs una boleta complicada: Olivia Aguirre BonillaVeo posibilidades de llegar a la SCJN: Olivia Aguirre BonillaAndamos promoviendo la elección judicial: Ramírez CuéllarGiran siete órdenes de aprehensión por caso Trejo Leal; incluye a diputada de MorenaFrente frío llegará al norte de México con lluvias: SMNDifunden video inédito del Papa para MéxicoReciben a Lenia Batres con abucheos y orejas de burro en TabascoSe registraron mil 428 agresiones a defensores del ambiente en gobierno de AMLO y Sheinbaum: CEMDALocalizan amarrado de un poste a sujeto en la colonia Lealtad; lo acusan de ladrónMás de cinco mil personas ejercerán su voto anticipadamente en las primeras elecciones del PJF, informa el INEReporta SSE 642 casos de sarampiónAbandonan ejecutado en la carretera a DeliciasPropuesta con 6 puntos de trabajo: Olivia Aguirre BonillaMéxico enfrenta un brote grave de tosferinaFamiliares de víctima de feminicidio protestan con restos exhumados ante Procuraduría de HidalgoEs una boleta complicada: Olivia Aguirre BonillaVeo posibilidades de llegar a la SCJN: Olivia Aguirre Bonilla
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Parroquias piden intervención en sentencia de 110 años a indígenas tseltales; dicen que hubo error

p06Y8VHTUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El Equipo Sur de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, hizo un llamado a las siete zonas pastorales a actuar a través de las peregrinaciones para reprobar la sentencia de 110 años de cárcel que la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha, dictó contra los indígenas tseltales, Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, por la desaparición de 18 personas de Pantelhó, el día 26 de julio de 2021.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHEn una “carta de solidaridad” con el equipo Chab y con la misión jesuita de Bachajón, municipio de Chilón, a los que pertenece Cortés López, el Equipo Sur, que abarca las parroquias de Venustiano Carranza, Las Rosas, Soyatitán, Socoltenango y Teopisca, calificaron de “injusta la sentencia dictada el pasado 4 de marzo”, ya que se les acusa de un delito “que no cometieron”.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHPiden la intervención de las autoridades estatales para que se “reconsidere el error” de sentenciar a 110 años de cárcel a los indígenas tseltales, Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, expresidente y exregidor del concejo municipal de Pantelhó, respectivamente.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VH“La sentencia viola los derechos fundamentales de todo ser humano y lastima la dignidad de nuestros hermanos y de todo nuestro pueblo”, señala la misiva, al recordar que Cortés López es catequista y candidato al diaconado permanente de la diócesis de San Cristóbal.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VH“Esta sentencia condenatoria nos indigna y clama justicia al cielo. El silencio nos haría cómplices. Por esta razón, como Equipo Sur, nos pronunciamos e invitamos a las siete zonas pastorales de nuestra diócesis a que nos unamos para mostrar nuestra justa inconformidad y actuar con el Espíritu del Evangelio que nos invita a trabajar por la paz con justicia y dignidad”. p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHEl Equipo Sur, señala que no olvidan la memoria histórica de su diócesis de San Cristóbal de las Casas, que “ante estos casos de injusticia, como los que sucedió, con el hermano Sacario Hernández y Alberto Patishtán, entre muchos otros, como Pueblo Creyente de la diócesis nos unimos para denunciar con una palabra profética y actuar a través de peregrinaciones para reprobar los lamentables hechos”.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHManifiestan que no pueden quedarse callados “ante esta sentencia abominable dictada contra ellos, acusados falsamente” de la desaparición de 19 pobladores de Pantelhó, ocurrida el 26 de julio de 2021, en el contexto de la irrupción de las autodefensas El Machete.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHMendoza Cruz, indígena tseltal, evangélico y carpintero y Pedro Cortes, ambos originarios del municipio de Pantelhó, condenados a 110 años de cárcel por un delito que no cometieronp06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHPedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, evangélico de oficio carpintero, fueron detenidos en junio de 2022 cuando todavía estaban en funciones en el concejo municipal. En el mismo expediente y por el mismo delito había sido incluido el sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, asesinado a balazos en San Cristóbal el 20 de octubre de 2024, sin que se haya ejecutado la orden de aprehensión en contra.p06Y8VH Omnia.com.mx

p06Y8VHCon información de Proceso.p06Y8VH Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes