jvD4iviH. Ciudad de Chihuahua, Chih., a 13 de abril de 2025.- En la unidad deportiva "Carrizalillo’, ubicada en la colonia Camino Real, se efectuó con éxito la segunda edición de la Ruta del Deporte en tu Barrio del Gobierno Municipal de Chihuahua con cerca de 500 beneficiarios, entre participantes de las actividades, servicios y público expectante del evento deportivo.jvD4ivi Omnia.com.mx
jvD4iviA fin de que la población chihuahuense conociera de más escuelas y academias que impulsan la actividad física y deportiva en la zona sur-oriente de la ciudad, se realizó la exhibición de disciplinas de kick boxing, lima lama, jiu jitsu a cargo de Hugo Bencomo, las academias de danza “Club Jeisy”, la “Academia Dance” y la nueva escuela de “lucha libre CUU”.jvD4ivi Omnia.com.mx
jvD4iviFueron cerca de 500 niñas, niños, adolescentes y adultos mayores quienes fueron partícipes de este encuentro deportivo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, que trabaja en conjunto con promotores deportivos en las unidades deportivas de las colonias para llevar a cabo con éxito el programa municipal y tener un mayor impacto con nuevos públicos. jvD4ivi Omnia.com.mx
jvD4iviAdemás de la actividad deportiva, se contó con el módulo del Registro Municipal del Deporte, las mediciones y recomendaciones nutricionales con el programa “Ponte Bien”, y el servicio de barbería, corte de cabello gratuito a cargo de la escuela “Del Barrio” y la plática dirigida a padres de familia a cargo del elemento José Cuauhtémoc Quintana.jvD4ivi Omnia.com.mx
jvD4iviDe manera simultánea se desarrolló el torneo relámpago de fútbol 7, con la participación de 12 equipos infantiles y juveniles en las categorías mixtas y los juegos de liga ejidal de béisbol.jvD4ivi Omnia.com.mx
jvD4iviCabe mencionar que este programa de enmarca en las actividades de “Abril, mes de la activación física y del deporte” ya que el Municipio de Chihuahua forma parte de la Red de Ciudades del Deporte y Desarrollo en América Latina.jvD4ivi Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.