k25JP1KChihuahua, Chih., 13 de abril de 2025.- Policías municipales lograron la recuperación de 3 motocicletas que contaban con reporte de robo, cuyos dueños las perdieron en distintas situaciones, una de las cuales fue robada en la frontera y ubicada cuando la ofrecían en venta a través de redes sociales en la capital del estado.k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KAl momento de ubicarlas se detuvo a dos personas únicamente por la posesión de 2 de ellas, quienes fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado para determinar si tienen relación con el robo o se trata de poseedores de buena fe.k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KUn primer hecho ocurrió al sur de la ciudad donde el dueño de una moto Kawasaki 800 modificada, en venta, la prestó a un potencial comprador para probarla y éste huyó con ella para después de un día ser ubicada al exterior de un domicilio de calles Rio Sena y Rio Chuviscar en las cercanías de la colonia Campesina. k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KEn un segundo hecho se detuvo a un joven de nombre Ever Alan O. D., de 33 años, luego que el legítimo propietario de una moto deportiva Yamaha RZ6R lo citó sobre la avenida Lombardo Toledano para que se la mostrara pues la ofrecía en venta a través de redes en esta capital y la moto coincidía con una que le habían robado hacía semanas en ciudad Juárez.k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KEl tercer evento ocurrió cuando agentes municipales observaron en las calles 32 y Vicente Suárez de la colonia UP a un hombre con una pipa de cristal de las utilizadas para consumir sustancias ilícitas y al ser descubierto emprendió la huida a bordo de una motocicleta Vento 200, modelo 2025, que al momento de alcanzarlo y hacer la revisión se comprobó que contaba con reporte de robo, ante lo cual fue detenido Daniel E. R.k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KLos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento al proceso legal.k25JP1K Omnia.com.mx
k25JP1KEl presente documento es meramente informativo y será, en su momento, la autoridad correspondiente quien finalmente determine la probable responsabilidad de las personas mencionadas en él.k25JP1K Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.