R6Gw7ScCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante una charla en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdG), una mujer cuestionó a Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre los 40 mil millones de pesos que costará la elección del Poder Judicial de la Federación. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScEso se hubiera gastado en Ministerios Públicos, en hospitales, en medicinas, en atenciones del delito, pero no, se van a perder esos 40 mil millones de pesos”, afirmó la mujer que, con micrófono en mano, confrontó a la ministra que busca permanecer en el cargo mediante la elección judicial. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScFrente a los asistentes, la inconforme sentenció: “Son 71 mil millones de pesos que cuesta el Poder Judicial de la Federación, señora ministra, 5 millones cuesta cada ministro al año, sí, pero sus 79 empleados cuestan 5 millones, pero mensuales.”. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScUna grabación de los hechos se viralizó en redes sociales, en ella se puede apreciar que la mujer no terminó de hablar y fue interrumpida por el moderador del evento, sin embargo, otras personas comenzaron a chiflar y se sumaron a los cuestionamientos para Batres: “¡¿Algo que decir, ministra?!”. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScEn X, Lenia Batres compartió fotografías de su presentación en la casa de estudios, acompañadas de un comunicado en el que habló de la entrega de los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación, pero no mencionó la confrontación durante su visita a la UdG. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScLa campaña de la autodenominada “ministra del pueblo” inició el pasado 30 de marzo en la Ciudad de México, en el centro de la alcaldía Tlalpan, aunque desde antes causaron polémica las intenciones de Batres por ganar la presidencia de la SCJN en los primeros comicios judiciales de México, debido a su cercanía con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su parentesco con el ex jefe de Gobierno y actual director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres. R6Gw7Sc Omnia.com.mx
R6Gw7ScCon información de Proceso.R6Gw7Sc Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.