kXO5wy3La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que tres policías municipales de Tamuín obtuvieron prisión preventiva por el delito de desaparición forzada de personas en la huasteca potosina denunciado el mes pasado.kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3De acuerdo con un comunicado publicado el viernes, las autoridades dieron a conocer que los elementos de seguridad fueron identificados como Eduardo “N”, Daniel “N” y José “N”.kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3El pasado 15 de marzo, la fiscalía inició la investigación de la privación ilegal de dos hombres en Tacumín, quienes tras una búsqueda fueron localizados y los presuntos responsables detenidos.kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3Los policías municipales fueron presentados ante un agente del Ministerio Público como parte del proceso legal que enfrentan. kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3Un juez dictó la vinculación a proceso por el delito imputado y se les impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3Además, se estableció que la investigación complementaria dure tres meses, "en tanto, los imputados estarán recluidos en el centro de reinserción social hasta que su situación legal se resuelva".kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3En lo que va del año, en otras entidades del país se han reportado la detención de policías por presuntamente estar involucrados en hechos delictivos.kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3En uno de los casos se registró el 23 de marzo en Guanajuato, cuando se dio a conocer que dos policías municipales de Salamanca fueron detenidos y en el momento tenían estaban en posesión de cartuchos útiles de alto calibre, equipo táctico de uso policial y militar y sustancias ilícitas. kXO5wy3 Omnia.com.mx
kXO5wy3Otro ocurrió al arranque del año en la Ciudad de México, donde cinco policías fueron aprehendidos en Iztapalapa, a quienes se les aseguraron narcóticos y cajas con medicamentos que presuntamente fueron robados. kXO5wy3 Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.