5SB99zKLa Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato informó este sábado sobre el aseguramiento de 50 mil litros de hidrocarburo extraídos de forma ilegal y la detención de cuatro personas en un predio ubicado en el municipio de Villagrán.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKDe acuerdo con un comunicado, se desplegó un operativo en la región, donde los presuntos involucrados fueron sorprendidos manipulando el combustible, por lo que se llevó a cabo su aprehensión.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKLas autoridades informaron que las personas son originarias de Celaya, Tabasco y Tlaxcala, sin dar detalles de su identidad.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKAsimismo, se aseguró una toma clandestina, que según las imágenes difundidas estaba cerca de un ducto de Pemex, y un automóvil particular que se encontraba al interior de una bodega.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKEn el operativo participaron elementos de la SSP estatal, de la Guardia Nacional y de la fiscalía de Guanajuato.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zK
5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKComo parte de la estrategia federal para combatir el llamado "huachicol", robo de hidrocarburos desde la red de tomas de combustible, el pasado jueves 10 de abril, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que en los estados de Querétaro y Guanajuato se inhabilitaron cuatro tomas clandestinas herméticas.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKAdemás, se aseguraron 70 mil 520 litros de gasolina, 100 metros de manguera de alta presión, cuatro tractocamiones y 32 bidones.5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKEn despliegue participaron personal de la Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKAsimismo, se informó que del al 9 de abril, las autoridades federales "aseguraron 14 tomas clandestinas conectadas a los poliductos Salina Cruz-Minatitlán y Tuxpan-Azcapotzalco".5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zK 5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zK 5SB99zK Omnia.com.mx
5SB99zKCon información: Latinus.com5SB99zK Omnia.com.mx
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.