Visita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaBuscan DSPM e IMPAS reforzar protocolo de actuación policial en casos de crisis suicidaHa visitado Municipio más de 12 mil 700 hogares con programa “IMPAS Cuida a Mi Familia”Visita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaBuscan DSPM e IMPAS reforzar protocolo de actuación policial en casos de crisis suicidaHa visitado Municipio más de 12 mil 700 hogares con programa “IMPAS Cuida a Mi Familia”
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Terremoto en Birmania deja a más de 90 mil personas durmiendo en la calle

jhuQ4lnMiles de personas continúan durmiendo a la intemperie en las zonas más golpeadas por el terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Birmania hace dos semanas, dejando un saldo devastador: más de 3 mil 600 muertos y al menos 60 mil familias que lo perdieron todo. jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnMientras tanto, la ayuda humanitaria enfrenta obstáculos logísticos, y el interés internacional disminuye en medio del silencio de los grandes medios.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnLos testimonios desde el terreno revelan el temor de los sobrevivientes a regresar a sus hogares, incluso si aún están en pie. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) advierten que el número de víctimas fatales podría seguir aumentando.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4ln“Han pasado pocos días y ya todo el mundo está hablando sobre la guerra comercial de Trump. Pero aquí las necesidades persisten y no podemos permitir que se apague la atención mediática”, afirma Mikhael de Souza, director de MSF en Birmania, en entrevista con la agencia EFE.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnSegún el más reciente balance ofrecido por la junta militar en el poder desde 2021, hay 3 mil 649 personas fallecidas, 145 desaparecidas y alrededor de 5 mil heridos. jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnEl terremoto, el más fuerte registrado en el país en los últimos 100 años, también dañó o destruyó más de 2 mil 300 escuelas, 3 mil 500 sitios religiosos, 5 mil 600 pagodas y casi 300 hospitales.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnDesde Mandalay, una de las ciudades más afectadas, De Souza señala que los principales desafíos radican en la logística: carreteras y puentes colapsados dificultan el envío de suministros esenciales.  jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4ln“Calculamos que al menos 100 mil personas siguen durmiendo en las calles. La electricidad solo funciona unas horas al día, lo que complica aún más las tareas. Aunque hay alimentos y medicinas, la distribución ha sido muy lenta y desorganizada”, lamentó.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnEl médico respalda las proyecciones de la enviada especial de la ONU, Julie Bishop, quien advirtió que la cifra de fallecidos podría aumentar conforme se logren acceder a más zonas remotas.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnLas Naciones Unidas estiman que alrededor de nueve millones de personas se vieron directamente afectadas en las regiones cercanas al epicentro del sismo. Para De Souza, la solidaridad internacional es urgente y fundamental.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnMientras tanto, las réplicas continúan y la incertidumbre se mantiene. Ko Min Khant, habitante de Mandalay de 30 años, relata por teléfono que muchos no se atreven a volver a sus viviendas, incluso cuando aparentan estar intactas, debido al trauma vivido y a la falta de inspecciones oficiales que garanticen su seguridad estructural.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnLa escasez de agua potable sigue siendo una preocupación, aunque la mayor inquietud gira en torno a la falta de refugios adecuados para quienes perdieron sus hogares.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnDesde la ciudad de Sagaing, la segunda más afectada, otro testimonio advierte que las labores de recuperación de cuerpos han cesado completamente. “Ya se han demolido varios edificios colapsados, pero muchas personas que no tienen dinero no pueden reconstruir sus casas ni continuar con sus negocios”, afirma un residente de 40 años, reflejando la desesperanza que envuelve a los sobrevivientes del desastre.jhuQ4ln Omnia.com.mx

jhuQ4lnCon información de Informador.mxjhuQ4ln Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes