Sólo el 36% de los homicidios vs. periodistas son a causa de su labor: FGRSe desata violencia en Acapulco en plena temporada vacacionalEn lo que va del 2025 se ha beneficiado a 970 personas con el programa “La calle no es su lugar”Noel Chávez propone reforzar apoyo económico y promocionar los pueblos mágicosMorena, de hacer chocolates, ahora medicinas del Bienestar con empresa acusada de corrupción; una burla a la vida de los mexicanos: Yesenia ReyesInvita Cáritas a celebrar el Día de la Caridad 2025Informe Preliminar demuestra que la muerte de mujer en la comandancia norte fue por sobredosis: SalasYanko Durán asegura que será improcedente la petición de remoción en su contraSuspenden trasvase de agua de presa La Amistad hacia la Falcón, que se entregaría a Estados UnidosDos mujeres lesionadas tras percance vial en la avenida TecnológicoDesde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl ContrerasLa SICT puso en operación brigadas de auxilio vial a viajeros en tramos federalesImpulsa Alfredo Chávez promoción de la lectura en escuelas primariasComenzarán pagos de becas deportivas en mayo: IMCFDPaco Acosta Molina, 25 años en derecho disciplinario con mano firme: Candidato #11 al Tribunal De Disciplina en ChihuahuaSólo el 36% de los homicidios vs. periodistas son a causa de su labor: FGRSe desata violencia en Acapulco en plena temporada vacacionalEn lo que va del 2025 se ha beneficiado a 970 personas con el programa “La calle no es su lugar”Noel Chávez propone reforzar apoyo económico y promocionar los pueblos mágicosMorena, de hacer chocolates, ahora medicinas del Bienestar con empresa acusada de corrupción; una burla a la vida de los mexicanos: Yesenia ReyesInvita Cáritas a celebrar el Día de la Caridad 2025Informe Preliminar demuestra que la muerte de mujer en la comandancia norte fue por sobredosis: SalasYanko Durán asegura que será improcedente la petición de remoción en su contraSuspenden trasvase de agua de presa La Amistad hacia la Falcón, que se entregaría a Estados UnidosDos mujeres lesionadas tras percance vial en la avenida TecnológicoDesde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl ContrerasLa SICT puso en operación brigadas de auxilio vial a viajeros en tramos federalesImpulsa Alfredo Chávez promoción de la lectura en escuelas primariasComenzarán pagos de becas deportivas en mayo: IMCFDPaco Acosta Molina, 25 años en derecho disciplinario con mano firme: Candidato #11 al Tribunal De Disciplina en Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Más de la mitad de mexicanos ha estado fuera de la monogamia

rYct4NRSe han publicado los resultados del estudio “No Monogamia en Latinoamerica” con una sorpresiva conclusión: el 54% de las personas mexicanas ha participado en algún tipo de no monogamia en algún momento de su vida.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NREl estudio, realizado por la app de citas no monógamas Gleeden y la consultora Dive Marketing, analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil, con una muestra de mil 773 participantes, de los cuales el 60% fueron mujeres.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRLos resultados refieren que la más practicada ha sido la infidelidad, con un 33%; seguida de las relaciones abiertas, con 26%; el poliamor, 9%; swinger, 9%; la anarquía relacional, 8%; triadas, 6%; la polifidelidad, 5%; y la menos practicada es la poligamia, con 4%.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NREsto sugiere que, aunque hay un interés creciente en explorar relaciones consensuadas fuera de la monogamia tradicional, la infidelidad sigue siendo la forma más común de transgresión a los modelos convencionales.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRSilvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam, indicó que "la forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente está en constante cambio" y se ha visto cómo las relaciones no monogámicas cobran cada vez más relevancia en Latinoamérica.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRMéxico con profundo miedo de que las parejas se rompan rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NREn México existe un "profundo miedo" a que la pareja se rompa al experimentar con las no monogamias. La principal barrera para la no monogamia es el respetar acuerdos y límites de la pareja (39%), seguida de la ética y moral (30%) y la confianza (20%).rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRDe acuerdo con los datos, una preocupación común dentro de las prácticas no monógamas es la capacidad de la pareja para sobrevivir a la transición hacia este tipo de relaciones.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NREn México, esta preocupación supera a otros factores como la presión social y los recursos personales disponibles para llevar a cabo la práctica, como el tiempo y la energía necesaria para gestionar múltiples relaciones: "Sin embargo, a pesar de la gran preocupación que genera este cambio, la separación rara vez ocurre, siendo experimentada por solo el 5% de las personas".rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRDurante la presentación del estudio, Paulina Millán, sexóloga y directora de IMESEX, afirmó que "el juicio moral y el rechazo social son obstáculos que las personas en relaciones de no monogamia ética siempre han enfrentado, principalmente cuando hablan abiertamente sobre sus vínculos".rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NR"Quizá sea esta la razón por la que, aunque una buena parte de las personas querría dejar atrás la infidelidad, en la práctica resulta más sencillo mantener ocultos ciertos vínculos", dijo.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NREl estudio añade que 83% de los latinoamericanos considera que los menores de 25 años tienen mayor apertura hacia la diversidad. Además, se cree que en el futuro no habrá prácticas sexoafectivas predominantes, existiendo diversidad relacional.rYct4NR Omnia.com.mx

rYct4NRCon información de Informador.mxrYct4NR Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes