dllEG6cMás de 150 aspirantes presentaron el examen del Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI), como parte del proceso de selección del Programa de Capacitación y Entrenamiento en Taiwán.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cLos 20 seleccionados tendrán la oportunidad de especializarse por el ITRI, en los rubros de semiconductores, vehículos eléctricos y automatización, además recibirán una beca completa que cubre el entrenamiento, boleto de avión, transporte local, seguro médico, alimentación y alojamiento.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cAsimismo, podrán obtener una certificación internacional y establecer una red de contactos en la industria tecnológica.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cEl examen se llevó a cabo en los Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec’s) de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral. A nivel estatal, se tuvo registro de más de 460 postulantes provenientes de más de 12 instituciones de educación Superior. dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cDurante la jornada, los jóvenes pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en áreas estratégicas como matemáticas, inglés, electrónica y habilidades blandas, aspectos fundamentales para el desarrollo profesional y académico que se requiere para representar al estado en un contexto internacional.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cEdalí Vaca Murillo, alumna de Ingeniería Electromecánica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua, destacó: “Me parece increíble que nos brinden esta oportunidad para representar a Chihuahua y a México, como estudiante de último semestre, capacitarme en otro país es fundamental, además, quiero aprender más sobre los semiconductores, que son esenciales para el desarrollo de nuestro estado”.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cPor su parte, José Luis Chavarría, estudiante de Ingeniería Mecánica en el Tecnológico de Monterrey, expresó que esta oportunidad de ir a especializarse a Taiwán es única, y detalló que el examen fue exigente, pero confía en que cualquier seleccionado los representará de la mejor forma.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cActualmente, el proceso se encuentra en periodo de revisión, que se extenderá hasta el 30 de abril, por lo que se invita a todos los participantes a estar atentos a la notificación de resultados, que se llevará a cabo del 5 al 9 de mayo de 2025 a través de los canales oficiales.dllEG6c Omnia.com.mx
dllEG6cEste programa es resultado de los acuerdos alcanzados durante la gira de trabajo de la gobernadora Maru Campos en Taiwán en octubre de 2024, lo que refuerza la colaboración internacional para el desarrollo de talento en Chihuahua.dllEG6c Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.