Desde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl ContrerasImpulsa Alfredo Chávez promoción de la lectura en escuelas primariasComenzarán pagos de becas deportivas en mayo: IMCFDPaco Acosta Molina, 25 años en derecho disciplinario con mano firme: Candidato #11 al Tribunal De Disciplina en ChihuahuaEn seis semanas comenzará a operar la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal: Rocío RezaTrabajadores cierran planta de Pemex como protesta por mal servicio médicoReitera Yanko una votación estatal del 10% en elección de jueces, Marco Bonilla ganó con 270 mil votos la reelecciónQue bajen las tasas de interés, pide otra vez CSConagua pide no usar presas y ríos como balneariosIEE, Canaco y Panzón To Go" lanzan “Pulgar Cívico” con descuentos en productos y servicios a votantes de elección de jueces y magistradosRespalda Alma Portillo con amparos a parralenses para garantizar el abasto de aguaAgencias norteamericanas pueden operar en México bajo la ley: CSAbandonan ejecutado en la colonia Granjas del VallePago a EU de acuerdo al agua disponible: CSNo hay presión del Gobierno Federal por el tema del agua: MaruDesde Acción Nacional apoyamos la Ley de los Dos Corazones: una propuesta ética, científica y constitucional en defensa de la vida: Diputada Xóchitl ContrerasImpulsa Alfredo Chávez promoción de la lectura en escuelas primariasComenzarán pagos de becas deportivas en mayo: IMCFDPaco Acosta Molina, 25 años en derecho disciplinario con mano firme: Candidato #11 al Tribunal De Disciplina en ChihuahuaEn seis semanas comenzará a operar la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal: Rocío RezaTrabajadores cierran planta de Pemex como protesta por mal servicio médicoReitera Yanko una votación estatal del 10% en elección de jueces, Marco Bonilla ganó con 270 mil votos la reelecciónQue bajen las tasas de interés, pide otra vez CSConagua pide no usar presas y ríos como balneariosIEE, Canaco y Panzón To Go" lanzan “Pulgar Cívico” con descuentos en productos y servicios a votantes de elección de jueces y magistradosRespalda Alma Portillo con amparos a parralenses para garantizar el abasto de aguaAgencias norteamericanas pueden operar en México bajo la ley: CSAbandonan ejecutado en la colonia Granjas del VallePago a EU de acuerdo al agua disponible: CSNo hay presión del Gobierno Federal por el tema del agua: Maru
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

¿La ivermectina ayuda en el tratamiento contra el cáncer?

gJfSUKjDe acuerdo con el portal especializado, Sumédico, la ivermectina es muy eficaz para tratar ciertas infecciones parasitarias. Fue tan importante en este campo que sus descubridores recibieron el Premio Nobel en 2015. Está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar parásitos en humanos y animales, y también se usa en cremas para tratar la rosácea y los piojos.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjPero en lo que respecta al cáncer, los resultados son preliminares. Algunos estudios en laboratorio muestran que la ivermectina puede afectar ciertas células cancerosas, especialmente si se combina con tratamientos como la inmunoterapia. Sin embargo, esto aún se está investigando y no hay evidencia suficiente en humanos.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKj“No es un avance comprobado contra el cáncer”, aclara Larry Norton, del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering. “Está en estudio, y eso es todo lo que podemos decir por ahora”.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjAunque algunas publicaciones sugieren que los tumores son “parásitos” y por eso la ivermectina serviría, esa afirmación es falsa. Su posible efecto contra el cáncer no tiene relación con su función antiparasitaria, sino con la forma en que podría afectar ciertas señales en el crecimiento de los tumores.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjLos científicos insisten en que los resultados en animales o en estudios de laboratorio no garantizan que funcionen en humanos. “Cada año, cientos de fármacos prometen mucho en las fases iniciales, pero casi ninguno demuestra ser útil en pacientes reales”, dice Johnson. gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjLos riesgos de usar ivermectina sin control médicogJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjAunque la ivermectina es segura en dosis recetadas para su uso aprobado, tomarla sin indicación médica puede ser peligroso. “Si no hay beneficio, solo hay riesgo”, señala David Boulware, especialista en enfermedades infecciosas.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjAdemás, puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes, y alterar la forma en que el cuerpo los procesa. En dosis altas, puede causar efectos graves como confusión, visión borrosa, convulsiones e incluso coma o muerte. Estos efectos son más peligrosos en niños, advierte la doctora Susanna Naggie, de la Universidad de Duke.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjTampoco se conocen bien los efectos del uso prolongado o repetido del fármaco. Por todo esto, los expertos advierten sobre los riesgos de que la ivermectina se distribuya sin control, y que las personas la usen por su cuenta basándose en información no verificada. “Que alguien la compre y decida por sí mismo cuánto tomar, sin supervisión médica, es muy peligroso”, concluye Naggie.gJfSUKj Omnia.com.mx

gJfSUKjCon información de Informador.mxgJfSUKj Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes