ThteOXd-Profesionales comparten su experiencia con jóvenes a lo largo del semestre para motivarlos a construir un proyecto de vida alejado de las adicciones y el delito.ThteOXd Omnia.com.mx
ThteOXdComo parte de un programa de pláticas vocacionales con enfoque en prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Área de Vinculación Social y Proximidad, inició una serie de charlas dirigidas a estudiantes de nivel medio superior en el CBTis 128 de Ciudad Juárez.ThteOXd Omnia.com.mx
ThteOXdEstas conferencias contemplan la participación de profesionistas de distintas áreas, quienes compartirán sus experiencias laborales con el objetivo de motivar a las y los jóvenes a visualizar un proyecto de vida, continuar con sus estudios y mantenerse alejados de entornos delictivos. ThteOXd Omnia.com.mx
ThteOXdEn esta ocasión, la plática estuvo a cargo del fotoperiodista Mario Ruiz, quien compartió con 140 alumnos su trayectoria en medios como El Diario y El Heraldo de Juárez, a quienes explicó cómo se realiza la cobertura periodística, el análisis de imágenes informativas, las técnicas fotográficas y el equipo que utiliza en su labor profesional.ThteOXd Omnia.com.mx
ThteOXdEsta estrategia de prevención comenzó en febrero de 2025 con la aplicación de un examen vocacional a los jóvenes y surgió en respuesta al interés del alumnado por conocer el quehacer de profesionistas como abogados, arquitectos, ingenieros, comunicadores, etc.
“Queremos que sean jóvenes que aporten a la sociedad, que se conviertan en personas de bien. Por eso estamos llevando estos cursos y talleres. Es para ellos, para los jóvenes. Queremos darles esa información y esas oportunidades que las generaciones anteriores no tuvieron”, mencionó Marco Estrada, del Área de Vinculación Social y Proximidad de la SSPE.ThteOXd Omnia.com.mx
ThteOXdLa SSPE reitera su compromiso con el desarrollo integral de las juventudes y brinda herramientas que fortalezcan su educación, autoestima y prevención del delito, a través de programas que siembran conciencia y oportunidades.ThteOXd Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.