m8lRTFqCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Asistentes a la presentación del cantante mexicano Luis R. Conríquez destrozaron el escenario en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 por la negativa del artista a cantar narcocorridos.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqVideos grabados por los mismos asistentes y difundidos en redes sociales muestran cómo, entre abucheos, gritos y silbidos, varias personas lanzan bebidas y objetos al ruedo del palenque y algunos destrozan el equipo del cantante.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqLos pocos elementos de seguridad presentes en el lugar intentan frenar a los inconformes, aunque con poco éxito.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqHoras antes de su presentación, el cantante informó que ya no interpretaría corridos debido a la prohibición en el Estado de México.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFq“HAY MUCHA GENTE QUE NO ENTIENDE PIENSAN QUE UNO VIENE A PONER LAS REGLAS , PERO VERDAD ES ESA QUE NO VA VER CORRIDOS EN LOS EVENTOS DE AQUÍ PA DELANTE EN CUALQUIER ARTISTA PLEBES ÁNIMO LOS QUIERO MUCHO LA GENTE QUE NOS QUIERE Y NOS VE BIEN HASTA CON BACHATAS NOS VA SEGUIR (sic)”. m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqDe acuerdo con medios locales, los disturbios comenzaron cuando informó de la medida durante su presentación.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFq¿Qué canta Luis R. Conríquez?m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqEl cantante, nacido en Caborba, tiene 29 años y ha tenido éxito con varios temas del subgénero conocido como “corridos pesados” o “bélicos” en los que menciona tanto a la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, como al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqEntre sus éxitos más recientes están “Si no quieres no”, en el que menciona: “A mí si me mandan los Guzmánes” o “A la orden de Archivaldo, meneamos todo el que se ponga renuente”.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqEn el tema “Hay de dos” dice: “Aquí andamos dando guerra, somos uno, la Nueva Generación”.m8lRTFq Omnia.com.mx
m8lRTFqCon información de proceso.com.mxm8lRTFq Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.