MjOSJCECIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un ginecólogo identificado como Jaime “N”, adscrito al hospital Star Médica de Mérida, fue denunciado públicamente en redes sociales por presuntamente compartir fotografías íntimas de sus pacientes en un grupo de WhatsApp con otros médicos. La denuncia fue difundida por el colectivo feminista Chicas Riot a través de su página de Facebook, donde también compartieron capturas de pantalla de los mensajes en los que el médico, junto a otros dos colegas identificados como Max y Daniel, intercambiaría imágenes y comentarios sobre mujeres atendidas en consulta.MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEAntecedentes de señalamientosMjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEEn la publicación, el colectivo señaló que no se trata del primer señalamiento contra el ginecólogo. Aseguraron que existen antecedentes por presunto acoso sexual en el mismo hospital, los cuales habrían sido encubiertos por otro médico. También señalaron que el especialista habría acudido en estado de ebriedad a cirugías.MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEHospital no ha emitido posturaMjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEHasta el momento, el hospital Star Médica no ha emitido un posicionamiento oficial sobre los señalamientos contra su personal. Sin embargo, en redes sociales diversos usuarios han exigido la suspensión inmediata del médico mientras se aclaran los hechos. MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEEvidencia compartida en redesMjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEChicas Rios recaló que los mensajes compartidos por el médico fueron obtenidos de un grupo privado en WhatsApp. En las imágenes se aprecian conversaciones que, según el colectivo, hacen referencia directa a pacientes y contienen lenguaje denigrante.MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEEl caso ha generado reacciones en redes sociales y ha sido retomado por medios locales. No obstante, hasta ahora no se ha confirmado la existencia de una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán.MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEExigen investigación y protecciónMjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCEEl colectivo hizo un llamado a que se inicie una investigación interna en el hospital y que las autoridades competentes tomen medidas para garantizar justicia y la protección de las pacientes. También señalaron la importancia de que las mujeres que hayan sido víctimas o tengan información relacionada acudan a denunciar.MjOSJCE Omnia.com.mx
MjOSJCECon información de proceso.com.mxMjOSJCE Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.