kE2HGxF kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFLa Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua lanzó la convocatoria para el "Diplomado en Medicina de Primer Contacto: Actualización y Práctica", dirigido a médicos de primer nivel de atención y profesionales de la salud interesados en fortalecer sus conocimientos clínicos y mantenerse en constante actualización.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFEste programa académico, diseñado como una herramienta de formación continua, se impartirá en modalidad asíncrona a través de una plataforma en línea con un calendario preestablecido; tendrá una duración de 10 meses, del 1 de julio de 2025 al 30 de mayo de 2026.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFUno de los principales atractivos del diplomado es que incluye una certificación en soporte vital básico (BLS), con vigencia de dos años, lo que representa un valor agregado importante para el ejercicio clínico en el ámbito público y privado.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFDurante la charla informativa, el Director de la Facultad, Dr. René Núñez Bautista, subrayó la importancia de este diplomado como parte del compromiso institucional con una educación médica de calidad. kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxF“Hoy por hoy se tiene que generar una sinergia conjunta. Lo más valioso que tenemos en la Facultad es el talento académico que permite llevar a cabo este tipo de cursos y fortalecer la presencia institucional en los distintos niveles de atención médica”, puntualizó.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFPor su parte, el Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Said de la Cruz Rey, destacó que el diplomado contempla módulos temáticos y talleres prácticos impartidos por docentes de reconocido prestigio, lo que garantiza una experiencia formativa integral y de alto nivel.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFAsimismo, la Dra. Claudia Adriana Holguín Gómez, Coordinadora de Educación Médica Continua, señaló que este tipo de programas permiten mejorar el desempeño clínico de los médicos, contribuyendo directamente a la calidad de la atención en salud con base en evidencia y actualización permanente.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFAl evento asistieron representantes de la Cruz Roja Mexicana Delegación Chihuahua, CANACO, la Secretaría de Salud del Estado, Empresas Locales, INDEX, autoridades universitarias, así como representantes de diversos hospitales públicos y privados de la capital.kE2HGxF Omnia.com.mx
kE2HGxFPara más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614 439 1500, Ext. 3597 o enviar un correo a wpuga@uach.mx.kE2HGxF Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.