ySYA9AjDelicias, Chih.- En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, el diputado y presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Soto, celebró la participación activa de niñas y niños en ejercicios que fortalecen la cultura cívica y democrática desde las aulas, destacando que este tipo de actividades representan mucho más que una fecha conmemorativa: son una oportunidad para cultivar el compromiso ciudadano desde la infancia.ySYA9Aj Omnia.com.mx
ySYA9AjDurante una visita a la escuela primaria Lázaro Cárdenas en Delicias, Soto participó en el evento organizado por el Congreso del Estado, que tiene como objetivo acercar a los más pequeños al quehacer legislativo mediante el nombramiento simbólico de diputados y diputadas infantiles.ySYA9Aj Omnia.com.mx
ySYA9Aj“Más que una celebración, esto es sembrar ciudadanía. La educación en civismo y democracia debe comenzar desde la niñez, y este tipo de experiencias abonan a formar generaciones más conscientes y participativas”, expresó el legislador. ySYA9Aj Omnia.com.mx
ySYA9AjEn esta ocasión, el protagonista fue Gael García Rodríguez, alumno de dicha primaria, quien fue elegido como “Niño Diputado” y representará a su escuela el próximo 30 de abril en el Congreso del Estado.ySYA9Aj Omnia.com.mx
ySYA9Aj“Venimos a celebrar a nuestro niño diputado, Gael, quien llevará las propuestas de su comunidad escolar y del municipio de Delicias hasta la máxima tribuna del estado. Es algo que aplaudo y celebro profundamente. Me dará mucho gusto recibirlo y escuchar sus ideas; estoy seguro de que serán valiosas y reflejarán el sentir de las nuevas generaciones”, afirmó Soto.ySYA9Aj Omnia.com.mx
ySYA9AjEste tipo de ejercicios, destacó, permiten que niñas y niños comprendan desde pequeños el valor de participar en la vida pública, de dialogar, proponer y trabajar por el bien común, lo que contribuye a fortalecer los cimientos de una democracia más sólida y con mayor sentido comunitario.ySYA9Aj Omnia.com.mx
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.
Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera presidencial y se logre, tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.
Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.
Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .
Ahora, según dijo, viene un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.
Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.
Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.
Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.