6kIfYnvEFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este jueves que los recortes en la cooperación sanitaria internacional, principalmente causados por Estados Unidos, han provocado serias perturbaciones en unos 75 países, pero ofreció recomendaciones para paliarlo y reducir la dependencia de la ayuda exterior.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnv"Hemos recibido información de unos cien países para entender el impacto de los recortes y los resultados muestran graves perturbaciones en los servicios sanitarios de tres cuartas partes de ellos", detalló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvAdemás, un 25% de esos países han notificado cierres de servicios sanitarios y en un mismo porcentaje de naciones hubo aumentos del dinero que las familias tienen que pagar por su cuenta para la atención médica, señaló Tedros.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnv"También se han reportado pérdidas de empleos en el sector sanitario y de los cuidados, interrupciones en los sistemas informativos relacionados y en el suministro de medicinas y productos de salud", indicó.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvTedros subrayó que en respuesta a estos problemas, muchos países, entre ellos Sudáfrica, Nigeria o Kenia, están revisando al alza sus partidas presupuestarias para salud o fortaleciendo las campañas de colecta de donaciones o de búsqueda de socios financieros.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnv"La OMS lleva trabajando con estos países durante años para apoyarles hacia una transición desde un sistema dependiente de la ayuda humanitaria a otro que permita el autosostenimiento mediante recursos nacionales", afirmó el director general, quien subrayó que en las actuales circunstancias esta transición debe "acelerarse". 6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvTedros citó algunas medidas que los países pueden tomar para suplir los problemas de financiamiento, incluidas "la introducción de impuestos sobre productos perjudiciales para la salud como el tabaco, el alcohol o las bebidas azucaradas".6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvPaíses como Colombia, Filipinas, Sudáfrica o Tailandia han tomado esta medida en años recientes, subrayó el experto etíope, quien también aconsejó el desarrollo de sistemas de seguridad social a aquellos que aún no los tengan.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnv"No todas las medidas sirven para todos los países, especialmente es difícil para aquellos con débiles redes fiscales o un sector informal grande en su economía. En esos casos requerirán importantes préstamos de bancos de desarrollo", admitió Tedros.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnv"La OMS está trabajando con los países afectados para ver qué medidas son las mejores para ellos", subrayó.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvEn marzo, Tedros advirtió que millones de vidas están en peligro por los recortes de Estados Unidos a sus programas de ayuda en diversos países contra enfermedades como la malaria, el sida o la tuberculosis.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvEstados Unidos no sólo congeló la mayor parte de sus programas de cooperación exterior (incluidos los dirigidos a asistencia sanitaria a países en desarrollo), sino que anunció su retirada de la propia OMS.6kIfYnv Omnia.com.mx
6kIfYnvCon información de Latinus6kIfYnv Omnia.com.mx