fXzXILTCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Plan de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) no es más que “un espejismo, se está vendiendo humo”, señaló BBVA en un análisis publicado, donde advierte que no servirá para frenar la caída de la empresa ni para evitar el desplome de la producción petrolera. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT“El plan de humo y espejitos no servirá para combatir la caída de la producción y los bajos precios del petróleo”, expuso BBVA en el documento. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTPara la institución financiera, el diseño actual del plan carece de los elementos necesarios para revertir el deterioro de Pemex. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTUno de los puntos más criticados es el enfoque de la estrategia, en lugar de apuntalar la rentabilidad con exportaciones de alto margen desde Pemex Exploración y Producción, el gobierno prioriza las divisiones de gasolinas y petroquímicos, segmentos con menor rentabilidad. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT“Como hemos mencionado en informes anteriores, en lugar de centrarse en la producción y exportaciones de alto margen de Pemex Exploración y Producción, el Plan priorizará la división de gasolinas y petroquímicos, cuyo margen es reducido”, señala el reporte. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTA este panorama se suma un efecto adverso de la reforma energética planteada en el llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, con la cual se acotó la inversión privada en el sector de exploración y producción. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTEsta decisión, advierte el banco, podría acelerar aún más la caída de la producción nacional de crudo, así como afectar las exportaciones y la disponibilidad de reservas petroleras. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTBBVA también subraya que la visión del gobierno sobre Pemex ha cambiado, al pasar de concebirla como una empresa productiva a tratarla nuevamente como una paraestatal dependiente del presupuesto federal. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT“No parece que a México realmente le preocupe la capacidad de Pemex para ser rentable, ya que la petrolera ya no es oficialmente una empresa productiva, sino una paraestatal. Con base en lo anterior, nuestra perspectiva sobre Pemex ha cambiado y ahora ya no sugerimos invertir ni siquiera en la parte corta de su curva de bonos”. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTEste cambio en la política energética lleva a BBVA a advertir que el país podría verse obligado a negociar deuda de corto plazo con la petrolera, a fin de mitigar impactos en las finanzas públicas. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTNo es un escenario menor, actualmente Pemex arrastra una deuda considerable con proveedores y su requerimiento financiero en 2025 podría superar los 12 mil millones de dólares. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTEsta cifra ni siquiera contempla el rezago en pagos ni la subinversión crónica en capital (capex), una constante en los últimos años. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTPara 2026, las necesidades financieras podrían escalar hasta más de 20 mil millones de dólares. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTFrente al debilitamiento de Pemex, BBVA sugiere a los inversionistas adoptar otra estrategia. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTPropone redirigir recursos hacia sectores y empresas con grado de inversión, particularmente en consumo, servicios básicos, grandes bancos y deuda sénior sin garantía. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTTambién destaca a corporativos con alta calificación en telecomunicaciones, como América Móvil, como opciones más seguras ante el incierto futuro de la empresa petrolera. fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx
fXzXILTCon información de: Proceso.fXzXILT Omnia.com.mx