Denuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana Santa
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Reforma energética de Sheinbaum “vende humo y espejitos”; se viene el final para Pemex: BBVA

fXzXILTCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Plan de Energía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) no es más que “un espejismo, se está vendiendo humo”, señaló BBVA en un análisis publicado, donde advierte que no servirá para frenar la caída de la empresa ni para evitar el desplome de la producción petrolera. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT“El plan de humo y espejitos no servirá para combatir la caída de la producción y los bajos precios del petróleo”, expuso BBVA en el documento.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTPara la institución financiera, el diseño actual del plan carece de los elementos necesarios para revertir el deterioro de Pemex. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTUno de los puntos más criticados es el enfoque de la estrategia, en lugar de apuntalar la rentabilidad con exportaciones de alto margen desde Pemex Exploración y Producción, el gobierno prioriza las divisiones de gasolinas y petroquímicos, segmentos con menor rentabilidad. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT“Como hemos mencionado en informes anteriores, en lugar de centrarse en la producción y exportaciones de alto margen de Pemex Exploración y Producción, el Plan priorizará la división de gasolinas y petroquímicos, cuyo margen es reducido”, señala el reporte.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTA este panorama se suma un efecto adverso de la reforma energética planteada en el llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, con la cual se acotó la inversión privada en el sector de exploración y producción.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTEsta decisión, advierte el banco, podría acelerar aún más la caída de la producción nacional de crudo, así como afectar las exportaciones y la disponibilidad de reservas petroleras. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTBBVA también subraya que la visión del gobierno sobre Pemex ha cambiado, al pasar de concebirla como una empresa productiva a tratarla nuevamente como una paraestatal dependiente del presupuesto federal.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT“No parece que a México realmente le preocupe la capacidad de Pemex para ser rentable, ya que la petrolera ya no es oficialmente una empresa productiva, sino una paraestatal. Con base en lo anterior, nuestra perspectiva sobre Pemex ha cambiado y ahora ya no sugerimos invertir ni siquiera en la parte corta de su curva de bonos”. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTEste cambio en la política energética lleva a BBVA a advertir que el país podría verse obligado a negociar deuda de corto plazo con la petrolera, a fin de mitigar impactos en las finanzas públicas.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTNo es un escenario menor, actualmente Pemex arrastra una deuda considerable con proveedores y su requerimiento financiero en 2025 podría superar los 12 mil millones de dólares. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTEsta cifra ni siquiera contempla el rezago en pagos ni la subinversión crónica en capital (capex), una constante en los últimos años. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTPara 2026, las necesidades financieras podrían escalar hasta más de 20 mil millones de dólares. fXzXILT Omnia.com.mx

El banco sugiere mirar a otros sectores 

fXzXILTFrente al debilitamiento de Pemex, BBVA sugiere a los inversionistas adoptar otra estrategia. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTPropone redirigir recursos hacia sectores y empresas con grado de inversión, particularmente en consumo, servicios básicos, grandes bancos y deuda sénior sin garantía.  fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTTambién destaca a corporativos con alta calificación en telecomunicaciones, como América Móvil, como opciones más seguras ante el incierto futuro de la empresa petrolera. fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILT fXzXILT Omnia.com.mx

fXzXILTCon información de: Proceso.fXzXILT Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes