INE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaINE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Alista Loera informe detallado sobre pozos de agua irregulares en Chihuahua

6nfeX8OAl conocer las declaraciones de la presidentade México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el senador Juan Carlos Loera informó que tiene un reporte detallado de la situación de robo de agua en Chihuahua, el cual enviará a Palacio Nacional. 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OJuan Carlos Loera denunció nuevamente la perforación ilegal de pozos de agua en el estado y acusó a grandes productores de llevar a cabo esta práctica ilegal, presumiblemente al amparo de actos de corrupción.6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OAdemás, el Senador tiene la evidencia de cómo opera la asociación gubernamental-personal, conocida en la entidad como el Cártel del Agua, por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos en Chihuahua mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, beneficiando así a un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario.6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O“Esta asociación gubernamental-personal, es conocida en la entidad como “El Cártel del Agua”, y LeBarón y Ríos han sido señalados en diversas ocasiones por su presunta participación en una red de corrupción que permitió la explotación ilegal de recursos hídricos en Chihuahua. De acuerdo con investigaciones y denuncias públicas, esta estructura habría operado mediante la falsificación de documentos para otorgar concesiones irregulares, beneficiando a un grupo selecto de empresarios y políticos vinculados al sector agrícola e inmobiliario”, explica Loera en un documento legislativo. 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8ODesde enero, Loera ha estado trabajando en el Senado en varias acciones legislativas para frenar este abuso que hoy durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México denunció.  6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OEn marzo, Loera presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a garantizar la protección de las zonas de veda y evitar, de esta manera, la sobreexplotación de los mantos acuíferos en Chihuahua. 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OCon el punto de acuerdo también se busca que la Conagua acelere la revisión de concesiones contempladas en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 e intensificar las investigaciones sobre la perforación y operación de pozos ilegales en los acuíferos de Chihuahua, a fin de garantizar que dichas acciones se realicen con total transparencia, eficiencia y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente. 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OEn distintas comisiones del Senado, Juan Carlos Loera llamó a la Comisión Federal de Electricidad a llevar un control y vigilar dónde existen instalaciones eléctricas utilizadas en nuevas perforaciones de pozos de agua. 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8OPara mayor detalle de estas acciones legislativas se puede consultar https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-03-12-1/assets/documentos/PA_Morena_Sen_Juan_Loera_Pozos_Ilegales_Construidos_en_Acuiferos.pdf6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

6nfeX8O 6nfeX8O Omnia.com.mx

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes