Canaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaBuscan DSPM e IMPAS reforzar protocolo de actuación policial en casos de crisis suicidaCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaHacen falta emprendedores para generar empleos en la región: Coparmex CuauhtémocVamos por la defensa legal del PRI 2025-2027, en las familias cada quien a lo suyo, hay talentos de Chihuahua en el CEN: Sixto DuarteSenado analizará reforma antilavado: dará superpoderes a la UIF contra delincuencia organizada; bancos deberán monitorear información de políticosGran éxito la apertura de la Casa de Enlace Ciudadano de Nancy “La China” Frías y Alfredo Chávez"Doble celebración: Carla Rivas entrega premio a niña diputada en el día de su cumpleaños"Sheinbaum autoriza compra emergente de medicamentos oncológicos por caso BirmexSe avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el InegiAlejandra Ramos, "justicia centrada en las personas y en las personas más vulnerables", candidata a magistrada penal #34Acumula sexenio de Sheinbaum 14 mil 845 casos de homicidio doloso: TRICierra convocatoria de iCREA Emprendimiento CUUltural con 48 proyectos registradosEmite Municipio recomendaciones para familias que asisten a actividades religiosas de Semana SantaBuscan DSPM e IMPAS reforzar protocolo de actuación policial en casos de crisis suicida
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Estamos a tiempo de implementar acciones que respalden a nuestro medio ambiente

La educación en la visión de Omar Bazán

EabFI6DEl consumo es un tema fundamental en la sociedad mexicana del siglo XXI, pues la forma en que consumimos bienes y servicios tiene un impacto significativo en nuestra calidad de vida, en la economía y en el medio ambiente, sin embargo, también tiene sus ventajas y desventajas, que es importante analizar para entender mejor este tema.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DSe trata de un tema fundamental en la economía mexicana, ya que representa una parte importante del PIB y es un indicador clave de la salud económica del país.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DSegún distintas fuentes consultadas, el consumo en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, gracias al aumento de la clase media y la mayor accesibilidad a los bienes y servicios.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6D Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el consumo privado en México representó el 67% del PIB en 2020.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DTodos estamos de acuerdo en que el consumo puede generar empleos y estimular la economía.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6D La producción y el comercio de bienes y servicios pueden crear oportunidades laborales y contribuir al crecimiento económico, además, el consumo puede mejorar la calidad de vida. EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DAdemás, los bienes y servicios pueden satisfacer necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las personas y también, a través del consumo puede fomentar la innovación y con ello la posibilidad de una demanda de nuevos productos, servicios y hasta la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DPero también hay desventajas en el consumo o consumismo; por una parte, puede generar residuos y contaminación al medio ambiente.  La producción y el consumo de bienes y servicios pueden ser insostenibles en el largo plazo, ya que pueden agotar los recursos naturales y con ello dañar el medio ambiente. EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DEspecialistas señalan que también pueden crear desigualdad, debido a que el acceso a los bienes y servicios puede ser desigual, lo que puede crear brechas sociales y económicas.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DEn México, el consumo ha aumentado significativamente en las últimas décadas, gracias al crecimiento económico y a la mayor accesibilidad a los bienes y servicios, sin embargo, el aumento en el consumo también ha traído consigo una serie de desafíos, como la generación de residuos, la contaminación del medio ambiente y la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DSin lugar a dudas, me parece que para abordar estos desafíos, es necesario que se implementen políticas y programas que promuevan la sostenibilidad y la equidad y además, creo que es muy necesario que se promueva la producción y el consumo de productos sostenibles, además y como lo he venido señalando varias ocasiones en este mismo espacio, es imprescindible que se implementen programas de educación y conciencia para promover la sostenibilidad y la equidad en el consumo.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DY es muy importante que los líderes empresariales, gobiernos y políticos trabajen de manera conjunta para promover los temas sostenibles. Estamos a tiempo de implementar acciones que respalden a nuestro medio ambiente, en lugar de contribuir más a su deterioro.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DEn conclusión, el consumo en México en el siglo XXI es un tema fundamental que requiere una atención especial por parte de los políticos, los líderes empresariales, los gobiernos y, por su puesto de la sociedad en general. Es necesario que se implementen políticas y programas que promuevan la sostenibilidad y la equidad en este tema, y que el trabajo sea conjunto para promover las mejores prácticas, que finalmente nos ayuden a conservar nuestro planeta.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DEs imperante que en este tipo de temas, como en muchos otros de la vida diaria, trabajemos en unidad, está demostrado que los mejores resultados se obtienen trabajando en equipo.EabFI6D Omnia.com.mx

EabFI6DLa Educación en la Visión del Doctor Omar Bazán Flores
 EabFI6D Omnia.com.mx

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes