INE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex ChihuahuaINE reporta 56% avance en materiales para la elección judicialEstados Unidos destaca descenso en cruces ilegales y disminución de fentanilo en la fronteraAventaja Marcelino Gómez Brenes encuesta para la candidatura de Morena a la alcaldía de ChihuahuaEl peso raspa a un dólar débil este Jueves SantoEl derecho a la información no lo pierden los chihuahuenses, se fortalece: Elizabeth GuzmánCuota al tomate mexicano por EUA, un mal negocio para ambos países: Coparmex ChihuahuaAvanza pavimentación de carretera Delicias–Naica: Jesús ValencianoMigrantes temen que declarar impuestos en EU pueda convertirse en un boleto de deportación"Fue muy productiva": Sheinbaum y Trump conversan por teléfonoEl juicio de Jesús: un proceso penal históricoHoy, temperatura máxima de 33 grados centígradosDenuncian abuso de autoridad de Policía de Aquiles SerdánCanaco Chihuahua se sumó a la campaña “Pulgar Cívico” para incentivar la participación en la elección de jueces y magistradosVisita en Delicias la muestra de productos regionales del 17 al 20 de abril en el MUDECHBaja de tasas de interés es una situación compleja: Coparmex Chihuahua
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Carlos Zamarripa se regala liquidación millonaria de la Fiscalía de Guanajuato

YBm8oIHGUANAJUATO, Gto. (apro).- Carlos Zamarripa Aguirre cobró 8.1 millones de pesos al dejar la Fiscalía General de Guanajuato, obligado a anticipar su jubilación por un compromiso de la gobernadora panista, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien el primer día de campaña anunció la salida del fiscal que fue apoyado por los últimos cuatro gobernadores.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHA Zamarripa se le pagó un finiquito de 4.2 millones de pesos que incluyó la prima de antigüedad por los más de 30 años de trabajo en la Fiscalía de Guanajuato, de los cuales casi 16 estuvo como titular de la institución.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHEl finiquito se integró, además de la prima de antigüedad, por otros 654 mil pesos por licencia de prejubilación y 145 mil pesos de la parte proporcional de la prima vacacional.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHAl finiquito se suman otros 3 millones 922 mil pesos de una gratificación por "fidelidad" a la Fiscalía General del Estado; además de Carlos Zamarripa, otros 13 funcionarios que han dejado la institución también cobraron por la misma prestación entre 285 mil y 1.6 millones de pesos.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHEn total, la Fiscalía General de Guanajuato ha erogado 14.9 millones de pesos en gratificaciones por fidelidad desde el 1 de abril de 2024, fecha en la que Carlos Zamarripa modificó el reglamento interior de la institución para crear la nueva prestación.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHLa reforma al reglamento, que no tuvo que pasar por el Congreso del Estado, permitió a Zamarripa y sus allegados no solo a retirarse del cargo con la jubilación establecida en Ley, sino que se creó el pago de un apoyo complementario de seguridad social con motivo de la jubilación y la gratificación por fidelidad.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHCarlos Zamarripa hizo las reformas al reglamento interior unas semanas después de que Libia García anticipara su salida de la Fiscalía, aunque su periodo terminaba en 2028.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHLa bancada de Morena en el Congreso de Guanajuato convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer los nombres y montos de los servidores públicos de la Fiscalía que han tenido derecho a recibir la gratificación por fidelidad, después de que la Fiscalía intentó ocultar los detalles, pero que, por resolución del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado (IACIP), la institución se vio obligada a entregar el listado.   YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHDejó más homicidios dolosos, acusa Morena YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHEl diputado de Morena, Abraham Ramos Sotomayor, reclamó que Zamarripa se haya retirado de la función pública con una suma millonaria, a pesar de que durante el tiempo que estuvo al frente de la procuración de justicia en el estado se dispararon los índices delictivos.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH"Esto es una vergüenza porque, después de la ineptitud, después de los más 15 años en el cargo nos dejó más homicidios dolosos, nos dejó más feminicidios, y todavía se le gratifica... no solo es un abuso de poder, es un abuso a los guanajuatenses, es un derroche de recursos públicos".  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHEn el listado entregado por la Fiscalía de Guanajuato a Morena se detallan los pagos por gratificación a la fidelidad.  YBm8oIH Omnia.com.mx

Los que recibieron menos de un millón de pesos son:  

  • Miguel Escutia Mendoza que cobró 897 mil 280 pesos. 
  • Eréndira González Aguilera, que se llevó 285 mil pesos. 
  • Paulina Hernández Malo recibió 534 mil pesos. 
  • Francisco López Araiza Zavala cobró 417 mil pesos. 
  • Francisco Javier Medina Lozada obtuvo 288 mil pesos. 
  • Elizabeth Muñoz Padilla recibió 694 mil pesos. 
  • Alfonso Padilla Ramírez recibió 625 mil pesos. 
  • Víctor Hugo Rodríguez Márquez 629 mil pesos.  

Los que se llevaron una gratificación superior al millón de pesos son: 

  • Gregorio Guerrero Ramírez. 
  • Jorge Esteban Longoria Angulo. 
  • Carlos Alberto Martínez Luna. 
  • Juan Morales Hernández. 
  • Gabriel Pérez López. 
  • Carlos Zamarripa, que cobró 3.9 millones de pesos.  

YBm8oIHEl grupo parlamentario de Morena exigió al nuevo fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste, eliminar del reglamento la prestación impuesta por Zamarripa.  YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIH YBm8oIH Omnia.com.mx

YBm8oIHCon información de: Proceso.YBm8oIH Omnia.com.mx

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes