Andamos promoviendo la elección judicial: Ramírez CuéllarGiran siete órdenes de aprehensión por caso Trejo Leal; incluye a diputada de MorenaFrente frío llegará al norte de México con lluvias: SMNDifunden video inédito del Papa para MéxicoReciben a Lenia Batres con abucheos y orejas de burro en TabascoSe registraron mil 428 agresiones a defensores del ambiente en gobierno de AMLO y Sheinbaum: CEMDALocalizan amarrado de un poste a sujeto en la colonia Lealtad; lo acusan de ladrónMás de cinco mil personas ejercerán su voto anticipadamente en las primeras elecciones del PJF, informa el INEReporta SSE 642 casos de sarampiónAbandonan ejecutado en la carretera a DeliciasPropuesta con 6 puntos de trabajo: Olivia Aguirre BonillaMéxico enfrenta un brote grave de tosferinaFamiliares de víctima de feminicidio protestan con restos exhumados ante Procuraduría de HidalgoEs una boleta complicada: Olivia Aguirre BonillaVeo posibilidades de llegar a la SCJN: Olivia Aguirre BonillaAndamos promoviendo la elección judicial: Ramírez CuéllarGiran siete órdenes de aprehensión por caso Trejo Leal; incluye a diputada de MorenaFrente frío llegará al norte de México con lluvias: SMNDifunden video inédito del Papa para MéxicoReciben a Lenia Batres con abucheos y orejas de burro en TabascoSe registraron mil 428 agresiones a defensores del ambiente en gobierno de AMLO y Sheinbaum: CEMDALocalizan amarrado de un poste a sujeto en la colonia Lealtad; lo acusan de ladrónMás de cinco mil personas ejercerán su voto anticipadamente en las primeras elecciones del PJF, informa el INEReporta SSE 642 casos de sarampiónAbandonan ejecutado en la carretera a DeliciasPropuesta con 6 puntos de trabajo: Olivia Aguirre BonillaMéxico enfrenta un brote grave de tosferinaFamiliares de víctima de feminicidio protestan con restos exhumados ante Procuraduría de HidalgoEs una boleta complicada: Olivia Aguirre BonillaVeo posibilidades de llegar a la SCJN: Olivia Aguirre Bonilla
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Chihuahua, mejor posicionado a nivel nacional con mayor captación de ingresos: Hacienda

8uxCrvYEl secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez declaró que, el estudio que realizó y publicó Ethos, Chihuahua se encuentra mejor posicionado con mayor ingreso en comparación de las entidades federativas, sin embargo, el mismo estudio señaló a Chihuahua como una de los estados del país con el peor desempeño en el manejo de la deuda pública.8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvY“Chihuahua es uno de los estados que menos depende de los ingresos federales, este estudio que Ethos hace aparece la Ciudad de México, pero recordemos que la CDMX recauda los impuestos prediales lo que no sucede en el resto de las entidades federativas”, dijo.8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYGranillo Vázquez destacó que en Chihuahua cada uno de los 67 municipios son los encargados de recaudar los impuestos prediales.8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYAsimismo, recordó que al inicio de esta administración recibieron al estado como uno de los más endeudados del país, parte de las acciones que se han logrado para disminuir la deuda es bajar el porcentaje de los ingresos que se destinan a la deuda, en la administración anterior se destina el 12 por ciento de los ingresos al pago del servicio de la deuda, actualmente dicho porcentaje se encuentra en 6. 8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYEn cuanto a la deuda, el titular de Hacienda dijo que, son aproximadamente 32 mil millones de pesos lo que se debe en créditos bancarios, más 16 mil millones de pesos de la deuda bursátil.8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYEn el estudio que fue publicado refiere lo siguiente:8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYEn el rubro de la deuda, Ethos publicó que, mantener al mínimo los niveles de deuda es un indicador de fortaleza fiscal. En el subíndice de deuda, Tlaxcala es el estado mejor posicionado. Ello no se debe a que tenga un manejo ejemplar de la deuda, sino a que su misma regulación le impide endeudarse. Haciendo a un lado este caso atípico, Querétaro tiene los mejores registros en los tres indicadores que componen el subíndice. En caso contrario se encuentran Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, entidades con los peores desempeños en el manejo de la deuda.8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYAl examinar en detalle la variable deuda pública como porcentaje del PIB, se observa que las entidades con un mejor desempeño son Tlaxcala (0%), Querétaro (0.2%) y Campeche (0.4%). En los últimos lugares de esta variable se encuentran Chihuahua (4.1%), Chiapas (3.9%) y Quintana Roo (3.7%).8uxCrvY Omnia.com.mx

8uxCrvYEn lo que respecta a la segunda variable del subíndice, los estados con menor deuda per cápita son Tlaxcala (0 pesos), Querétaro (601 pesos) e Hidalgo (1,053 pesos), mientras los de mayor deuda per cápita son Chihuahua (12,738 pesos), Coahuila (11,612 pesos) y CDMX (11,176 pesos). Resalta que la deuda per cápita de Chihuahua es 21 veces mayor a la de Querétaro.8uxCrvY Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes