Incendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)Incendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Masa de aire frío provocará lluvias, rachas de viento y bajas temperaturas en los siguientes estados

H1Ox1CzCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La masa de aire frío asociada al frente frío 37 cubrirá este martes el Golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional, previó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzEn su pronóstico para el 8 de abril, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé bajas temperaturas por la mañana, chubascos y lluvias, así como rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzPara la noche del lunes y madrugada del martes, el frente frío número 37 se desplazará sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, por lo que se prevén lluvias intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Veracruz y Oaxaca; chubascos en Puebla y lluvias aisladas en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Guerrero.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzLa masa de aire frío asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con viento de 40 a 50 kilómetros por hora y rachas de 70 a 90 km/h en Veracruz (sur), istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); rachas de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán, y rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura en el golfo de Tehuantepec, costas de Veracruz, Tabasco y Campeche, oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Yucatán, además de la posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzAsimismo, se prevé descenso de las temperaturas diurnas, con ambiente frío a muy frío en el norte y noreste del país; así como un refrescamiento de las temperaturas en el centro, oriente y sureste del territorio nacional.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

Evento de Norte

H1Ox1CzPara el martes, el frente frío número 37 se desplazará sobre la península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío asociada cubrirá el golfo de México, además del noreste, centro y oriente del territorio nacional, estas condiciones producirán chubascos y lluvias fuertes en la mencionada península y el sureste mexicano.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzAdemás persistirá el evento de “Norte” en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, el istmo y golfo de Tehuantepec; así como ambiente frío a muy frío, durante la mañana y noche sobre el norte, noreste, oriente y centro del país.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzSe prevé que, durante la noche, el frente frío número 37 ingrese al Mar Caribe dejando de afectar a la República Mexicana, mientras que su masa de aire frío asociada comenzará a modificar sus características térmicas. H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzPor otro lado, el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, aunado a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará el incremento en la probabilidad de lluvias aisladas en el Tlaxcala y Puebla.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzFinalmente, continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso con escaso potencial de lluvias en el noroeste, occidente y sur del país.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

Valle de México

H1Ox1CzDurante el día, se prevé cielo despejado a parcialmente nublado y con bruma, sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzPor la mañana, ambiente fresco, y frío a muy frío en zonas altas de la región. En el transcurso de la tarde, ambiente cálido en el valle de México. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras en la región.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1CzLa temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9 a 11 °C y una máxima de 24 a 26 grados. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 21 a 23 grados, de acuerdo con el organismo de la Conagua.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a intensas, podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
  • Las rachas de viento fuertes a intensas, podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
  • La intensificación de los vientos en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, puede incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

Pronóstico de lluvias para el martes 08 de abril:

  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca y Yucatán
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de temperaturas para el martes 08 de abril:

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Sinaloa y Guerrero.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (occidente) y Chiapas (costa).
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Nuevo León (sur), San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Coahuila (sur), Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para el martes 08 de abril:

  • Evento de “Norte” con viento de 40 a 60 km/h y rachas de 80 a 100 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Disminuyendo por la noche.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la Península de Baja California, costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Cz H1Ox1Cz Omnia.com.mx

H1Ox1Czcon información de: Proceso.H1Ox1Cz Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes