Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Luisa Alcalde ‘explota’ vs ONU por desapariciones: “Actúa de manera facciosa’

7BkuWYrLas desapariciones en México sigue siendo una de las problemáticas más fuertes que enfrenta el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrEl tema ya escaló al ámbito internacional y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del Comité contra las Desapariciones Forzadas, activó, por primera vez en la historia del país, un procedimiento para analizar de manera internacional lo que ocurre en el país.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrEl Comité de la ONU determinó que “la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática” en el país.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrAnte esto, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se lanzó en contra del organismo y los acusó de actuar de manera facciosa.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

¿Qué dijo Luisa Alcalde sobre el pronunciamiento de la ONU?

7BkuWYrA través de sus redes sociales, la exsecretaria de Gobernación aseguró que dentro del Comité había grupos “actuando de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrSeñaló que desde el 2018, año en que AMLO llegó a la presidencia, el gobierno federal "no desaparece personas, viola los derechos humanos o encubre a autoridad alguna, que en realidad fue cuando más se implementaron estrategias de búsqueda".7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrLa líder de Morena aseguró que las acusaciones contra México tienen un tinte político. 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr“No cabe duda que este señalamiento contra México tiene orientación política e ideológica”, aseveró, añadiendo que a la ONU “no les gustan los gobiernos progresistas y cercanos a la gente”.7BkuWYr Omnia.com.mx

CNDH y Segob desestiman a la ONU

7BkuWYrLuisa Alcalde no fue la única que se pronunció contra la ONU, pues la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también rechazaron los señalamientos del Comité y negaron que desde el gobierno se lleve a cabo este crimen.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrIncluso, el organismo liderado por Rosario Piedra Ibarra cuestionó la objetividad de las observaciones de la ONU.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr“Está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, señaló en un comunicado.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrEl posicionamiento de la ONU llega luego de la tragedia ocurrida en Teuchitlán, Jalisco, en donde se encontró un centro de entrenamiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYr 7BkuWYr Omnia.com.mx

7BkuWYrCon información de: Político.mx7BkuWYr Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes