Hubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)Estoy abierto al diálogo: ALFatal percance deja un menor sin vida y varios lesionados en la carretera a JuárezNo pertenezco a una mafia, vengo a trabajar y no a echar grilla: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (I de II partes)Proponen tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “monta choques” y sancionarlo hasta con 8 años de prisiónLuis Gerardo Hernández: Lo que se sabe del taekwondoín mexicano hallado muerto tras secuestroCifras muestran bajo avance en entrega de apoyos para hijas e hijos de madres trabajadorasChina lleva la guerra arancelaria a TikTok: creadores revelan dónde presuntamente producen las marcas de lujo estadounidensesHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALPor iniciar el Viacrucis viviente en San RafaelOmnia Noticias lamenta el fallecimiento de Rodolfo “Fito” Torres MedinaMis patrones son los comerciantes: ALCuadrillas de limpieza operan 24/7 para mantener en óptimas condiciones la ciudad de ParralEl papa Francisco no asistirá al Viacrucis, pero se hará presente por medio de meditaciones que se leerán en cada estaciónArriban feligreses a Catedral para presenciar el Viacrucis (galería)Estoy abierto al diálogo: ALFatal percance deja un menor sin vida y varios lesionados en la carretera a JuárezNo pertenezco a una mafia, vengo a trabajar y no a echar grilla: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (I de II partes)Proponen tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “monta choques” y sancionarlo hasta con 8 años de prisiónLuis Gerardo Hernández: Lo que se sabe del taekwondoín mexicano hallado muerto tras secuestroCifras muestran bajo avance en entrega de apoyos para hijas e hijos de madres trabajadorasChina lleva la guerra arancelaria a TikTok: creadores revelan dónde presuntamente producen las marcas de lujo estadounidenses
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Moody’s: Si Pemex entra a guerra arancelaria de Trump comprometería los costos de los combustibles

MGPlvWFCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) no puede entrar a la guerra arancelaria de Donald Trump, ya que cualquier respuesta hacia Estados Unidos comprometería los costos de los combustibles, esto en medio de la promesa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de topar los precios a 24 pesos el litro la gasolina regular. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFDe acuerdo con un análisis de la calificadora Moody’s, cualquier represalia arancelaria por parte de México para responder a la nueva ola de medidas proteccionistas anunciadas por el presidente estadunidense tendría un impacto directo en los costos de importación de combustibles. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF“Perjudicaría a Pemex, que debe importar alrededor del 60% de su gasolina y el 50% de su diésel para satisfacer la demanda interna (...) Dado que gran parte de ese combustible proviene de Estados Unidos, Pemex tendría que trasladar estos costos adicionales a los consumidores”, señaló la agencia. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFEl contexto no es menor: la administración de la científica ha sostenido como bandera política el control de los precios de los energéticos.   MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFLa calificadora señaló que México envió casi el 40% de su petróleo a Estados Unidos en 2023, sin embargo, también reconoció que sus exportaciones hacia el país vecino del norte han disminuido con el tiempo. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFEl análisis también identifica que, si bien los aranceles estadunidenses contra las exportaciones de petróleo de sus vecinos afectarían más a Canadá que a México debido a su estrecha integración, la demanda de crudo mexicano se deterioraría “rápidamente” si se aplica un arancel más alto del 25% en comparación con el 10% propuesto actualmente para el país canadiense. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF   MGPlvWF Omnia.com.mx

El otro riesgo con Dos Bocas 

MGPlvWF  MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFMoody’s señala que el eventual aumento de la producción de combustible en la nueva refinería mexicana Olmeca, en Dos Bocas, también reduciría la dependencia de México de exportar al mercado estadunidense. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF “Sin embargo, la puesta en marcha de la refinería reducirá la cantidad de petróleo que México tiene disponible para exportación hasta 2027-2028, lo que afectará aún más su flujo de efectivo en dólares estadunidenses", señaló el análisis. MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWF MGPlvWF Omnia.com.mx

MGPlvWFCon información de: Proceso.MGPlvWF Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes