China respondió a los aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las autoridades chinas respondieron el pasado viernes 4 de abril a los aranceles de Trump con gravámenes del 34% a las importaciones de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.

Asimismo, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.

En el caso de Pekín, los últimos aranceles se suman a las tasas del 20% ya vigentes. En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos el 54%.

Suspensión de importaciones de empresas estadunidenses en China

El viernes por la noche, China suspendió la importación de productos de pollo y sorgo de varias empresas estadunidenses por haber detectado en ellos sustancias prohibidas o peligrosas, de acuerdo con El Financiero.

La Administración General de Aduanas informó en un comunicado que detectó furacilina, una sustancia prohibida en el país asiático, en tres lotes de productos de carne de pollo de las empresas Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing.

Por otro lado, dijo que identificó salmonela en productos de tres empresas: American Proteins, Darling Ingredients y Mountaire Farms of Delaware, por lo que suspenderán sus exportaciones a China.

Asimismo, la Administración comunicó que suspendió la importación de productos de sorgo de la empresa estadounidense C&D tras detectar niveles excesivos de zearalenona, un tipo de micotoxina, en sus mercancías.

Nuevas restricciones a minerales de tierras raras 

China colocó el viernes varios elementos de tierras raras en una lista de control de exportaciones. El país asiático produce alrededor del 90% de los minerales de las tierras raras del mundo, que incluye un grupo de 17 elementos utilizados en las industrias de defensa, vehículos eléctricos, energía y electrónica. Estados Unidos solo cuenta con una mina de tierras raras y la mayor parte de su suministro proviene de China.

Algunas de las tierras raras que han sido restringidos son: Tungsteno, indio, bismuto, telurio y molibdeno; litio y galio; antimonio, germanio; e imanes de tierras raras.  

Estas restricciones, que ya se han presentado en el pasado, han obligado a las empresas occidentales a ajustar sus cadenas de suministro. Tesla, Apple y Lockheed Martin, se encuentran entre las empresas estadounidenses que utilizan tierras raras chinas.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Tips al momento

No tengo cola que me pisen: Adela Jiménez Carrasco 

A través de las redes sociales, la magistrada electoral, Adela Jiménez Carrasco, sentenció que "no tienen cola que le pisen" y ha sido objeto de ataques desde el ámbito político por ella conoce la decencia, la honorabilidad, el decoro, el trabajo comprometido y la incorruptibilidad.

Indicó que durante diez años se le ha tratado de denostar en Chihuahua con la alteración de una llamada telefónica, la cual sacaron de contexto para aparentar una supuesta negociación con el exgobernador de Chihuahua.

Se trata de una llamada que se filtró en donde tuvo comunicación con el entonces gobernador y hoy morenista Javier Corral, ella siendo magistrada del Poder Judicial.

"A lo largo de mi carrera profesional, en más de una ocasión se me pidió, sugirió y hasta exigió que me sumara a acciones con las que no estuve de acuerdo y eso, en el sórdido mundo de la política, se paga con ataques", reveló.

"Por más que le buscan, no encuentran nada y no les queda más que, en su sucio juego al que están muy acostumbrados, delinquir y violentar sin pudor y sin más argumentos que esa misma cantaleta... Es vergonzoso que en una entidad en que los tres poderes del estado son encabezados por mujeres, se siga protegiendo violentadores y delincuentes... Son ellos los corruptos", agregó 

Publicación de Adela Jiménez Carrasco

Notas recientes