Aranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoAranceles al jitomate por investigación antidumping podrían impactar la exportación de 2 mil 562 millones de dólares del productoSon decisiones autónomas: Coparmex JuárezAseguran a violento adicto tras atrincherarse en un puesto de comidaGobierno de Sheinbaum transfiere 10 mil mdp de fideicomisos del Poder Judicial Federal a la TesoreríaCréditos de los gobiernos sólo en anuncios, no los entregan: CanacopeEl IMPI rechaza solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”Hay que detonar el Centro Histórico de la ciudad: ALHay un plan de trabajo basado en el servicio: ALEntrevista con Alejandro Lazzarotto, presidente de Canaco Chihuahua (II de II partes)Los aranceles de Trump al acero golpean a México y benefician a China, advierte Moody’sControlan bomberos incendio en fábrica procesadora de manzanas en Pico LargoDe instrumento de tortura a signo de fe: cómo la cruz se convirtió en el símbolo del cristianismoJuez vincula a proceso a Hugo Buentello, exsubdirector de Liconsa; se quedará en AlmoloyaHoy, máxima de 28 grados centígrados y soleadoIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia Panorámico
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

El estilo de vida actual aumenta el riesgo de Parkinson, advierte neurólogo

5xbiwD7MADRID (EUROPA PRESS).- El académico de número de Neurología de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) José A. Obeso advirtió de que actualmente "se lleva un estilo de vida pro-parkinsoniano por la costumbre, cada vez mayor, de realizar varias tareas simultáneamente, a lo que se suman el estrés y los malos hábitos".5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Así se ha mostrado Obeso con motivo del Día Mundial del Parkinson que se celebra el próximo viernes 11 de abril. Este neurólogo hace hincapié en la importancia de controlar todos los factores de riesgo cardiovascular, evitar al máximo el exceso de peso y pone especial énfasis en la necesidad de "realizar mucho ejercicio físico y cognitivo".5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7El origen de la enfermedad de Parkinson aún se desconoce, pero se cree que es una combinación de factores genéticos, ambientales, el envejecimiento y el daño oxidativo. De ellos, "el que más pesa es sin duda el envejecimiento, ya que esta patología está relacionada directamente con la edad", afirma el experto.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7"La prevalencia es de aproximadamente 300 mil pacientes en España, sin duda se reconocen más casos, sobre todo de presentación temprana, pero es difícil saberlo porque el nivel sociosanitario ha aumentado notablemente, así como los métodos diagnósticos y el conocimiento de la enfermedad", asegura.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Además, el neurólogo explicó que las manifestaciones más frecuentes son el temblor, la rigidez y la lentitud del movimiento porque "la pérdida de dopamina, un neurotransmisor clave en el cerebro, altera la actividad neuronal que sustenta la movilidad automática".5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Sin embargo, "la depresión es también muy frecuente en la enfermedad de Parkinson y se observan manifestaciones depresivas hasta en un 30 por ciento de los pacientes en la fase pre-diagnóstica", revela este catedrático de Neurología de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.5xbiwD7 Omnia.com.mx

NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

5xbiwD7En 2018, el profesor Obeso, la doctora Carmen Gasca, el doctor José Ángel Pineda-Pardo y otros investigadores de HM CINAC lograron dar un nuevo paso en el proceso de consolidación de la apertura temporal de la barrera hematoencefálica mediante ultrasonidos de baja intensidad (LIFU) con microburbujas (guiado por resonancia magnética) para permitir la introducción de agentes terapéuticos y combatir en origen la neurodegeneración de la enfermedad de Parkinson.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Esta técnica, mínimamente invasiva, facilita de forma efectiva la llegada de moléculas potencialmente neuro-restauradoras a regiones cerebrales vulnerables a la neurodegeneración.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7"Esta apertura de barrera hematoencefálica permite que moléculas que no tienen acceso al cerebro lleguen en concentraciones terapéuticas y, además, de manera precisa a las regiones donde el proceso neurodegenerativo está ocurriendo exactamente", explica este académico. 5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Hay dos grupos principales de terapias que se pueden implantar en este momento: la terapia génica y la inmunoterapia. Dentro de la terapia génica, hay dos opciones.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7"En primer lugar, se puede suministrar un vector viral inocuo para que exprese una proteína con relevancia terapéutica. De esta manera, se puede intentar conseguir un efecto sintomático relativamente rápido sobre las manifestaciones motoras clásicas, es decir, reduce o hace desaparecer los temblores, la rigidez y otras manifestaciones, parecido a lo que se consigue con neurocirugía funcional y con el tratamiento HIFU (Ultrasonidos de Alta Intensidad)", manifiesta Obeso.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7"En segundo lugar, se puede suministrar un vector viral que proporcione un agente restaurador neuronal, como los factores neurotróficos, los anticuerpos anti-sinucleína, etc.", describe.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7"Esta última opción tendría un efecto potencial mayor sobre la evolución de la enfermedad a largo plazo. Debemos aclarar que, en humanos, no hay todavía estudios en marcha con estas posibilidades. Los trabajos los hemos realizado en modelo experimental de primates con déficit dopaminérgico", aclaró Javier Blesa, investigador también de HM CINAC.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7En ese centro realizaron los estudios iniciales en pacientes de viabilidad y seguridad y están a la espera de contar con agentes terapéuticos que se puedan suministrar. "Mientras tanto seguimos avanzando en modelo experimental para optimizar la metodología, que está todavía en desarrollo, en España no hay ningún otro equipo", concluye Blesa.5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7 5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7 5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7 5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7 5xbiwD7 Omnia.com.mx

5xbiwD7Con información de: Proceso.5xbiwD7 Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes