Ultiman a sujeto al norte de la ciudadSigue el escándalo del Pentágono: NYT revela otro chat donde se filtraron detalles de ataqueChina ataca el talón de Aquiles de EE.UU. en la guerra comercialTrigo subió por sequía en las llanuras de EUSujeto con herida profunda en el brazo se niega a recibir atención médicaPegan fichas de búsqueda para conmemorar el Día de las Familias Buscadoras de MéxicoVolcadura en carretera Juárez deja un muerto y dos heridosSemana Santa de violencia en Morelos: 17 muertos; entre las víctimas figuran dos mujeres y una niñaReportan embotellamiento en carretera Chihuahua-Juárez (Videos)Reportan incendio en la Parroquia San Nicolás de Bari, no hay lesionadosMilitares que mataron a seis migrantes dispararon sin provocación: CNDHSe convulsiona pequeña en Fashion MallSupervisan balnearios y cuerpos de agua para garantizar la seguridad de los visitantesReportan desaparición del periodista veracruzano Miguel Ángel CastilloLa visita de J.D. Vance al Vaticano no sale como se esperabaUltiman a sujeto al norte de la ciudadSigue el escándalo del Pentágono: NYT revela otro chat donde se filtraron detalles de ataqueChina ataca el talón de Aquiles de EE.UU. en la guerra comercialTrigo subió por sequía en las llanuras de EUSujeto con herida profunda en el brazo se niega a recibir atención médicaPegan fichas de búsqueda para conmemorar el Día de las Familias Buscadoras de MéxicoVolcadura en carretera Juárez deja un muerto y dos heridosSemana Santa de violencia en Morelos: 17 muertos; entre las víctimas figuran dos mujeres y una niñaReportan embotellamiento en carretera Chihuahua-Juárez (Videos)Reportan incendio en la Parroquia San Nicolás de Bari, no hay lesionadosMilitares que mataron a seis migrantes dispararon sin provocación: CNDHSe convulsiona pequeña en Fashion MallSupervisan balnearios y cuerpos de agua para garantizar la seguridad de los visitantesReportan desaparición del periodista veracruzano Miguel Ángel CastilloLa visita de J.D. Vance al Vaticano no sale como se esperaba
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Ford ‘desafía’ a Trump: Sube producción en México en casi 50% en medio de aranceles a autos

f6pMZt2Ford, una de las empresas afectadas por los aranceles de Donald Trump a los autos, subió su producción en México en casi 50 por ciento durante marzo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Durante el mes pasado, Ford armó en México 35 mil 840 unidades, 46 por ciento más que lo producido en marzo, pero de 2024.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2General Motors y Stellantis, otras de las empresas a las que Trump quiere obligar a regresar sus fábricas a Estados Unidos con la imposición de aranceles, aumentaron su producción en 15.9 por ciento y 12.6 por ciento a tasa anual durante marzo.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Donald Trump anunció un arancel de 25 por ciento a todos los autos importados hacia Estados Unidos, una medida que entró en vigor el pasado miércoles 2 de abril y que afectará a la industria de las autopartes mexicanas.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2¿Cuántos autos se fabricaron en México durante marzo 2025?f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2La producción de autos ligeros creció 12.1 por ciento mientras las exportaciones aumentaron 3.8 por ciento en marzo, en medio de las tensiones ocasionadas por los aranceles de Trump a la industria automotriz, informó el Inegi. f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Toyota destacó por un crecimiento de 68.9 por ciento en la fabricación de autos en sus plantas en Guanajuato y Baja California, con un total de 27 mil 270 unidades.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2México produjo 338 mil 669 vehículos ligeros en marzo, lo cual representó un crecimiento anual del 12.1 por ciento o una diferencia de 36 mil 687 unidades más que el mismo mes, pero de 2024. En el acumulado del primer trimestre, la producción creció 4.8 por ciento con un total de 973 mil 485 vehículos.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Las asiáticas Kia, Mazda y Honda reportaron aumentos en su producción de autos de 15.5, 15.2 y 13.2 por ciento, respectivamente. En contraste, Audi tuvo la mayor caída con 7 mil 995 unidades, 30.8 por ciento menos que en marzo del año pasado, seguido de Volkswagen con un retroceso de 27.6 por ciento.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Las exportaciones crecieron 3.83 por ciento en marzo con un total de 296 mil 964 autos... pero en el acumulado del primer trimestre, se registró una caída del 6 por ciento con 775 mil 866 unidades, es decir 49 mil 841 autos menos enviados al extranjero.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2De acuerdo con el Inegi, 83 por ciento de los autos exportados por México fue para el mercado de Estados Unidos, mientras que el resto fue enviado a Canadá, Alemania, Colombia, entre otros países.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2En marzo, la alemana Audi fue la que menos exportó, con una caída de 53.8 por ciento, seguida de Volkswagen, Mazda y Nissan, que bajaron 26, 20.1 y 14.2 por ciento, respectivamente. Nissan recientemente pausó pedidos y exportaciones para el mercado de EU de su marca Infiniti, por el impacto de los aranceles.f6pMZt2 Omnia.com.mx

f6pMZt2Con información de El Financierof6pMZt2 Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes