utY3jxf- El seguimiento de las investigaciones permitió ubicarlo y detenerlo en la ciudad de CuauhtémocutY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfElementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, capturaron a Saúl Yahir R. L., persona a la que se le atribuye posible participación en dos robos cometidos en la ciudad de Parral y uno en el municipio de Matamoros.utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfEl seguimiento de las diversas carpetas de investigación, permitió obtener las órdenes de aprehensión que se le cumplimentaron al presunto responsable, de 29 años de edad, para ser llevado a las audiencias en donde se le formulará imputación por los siguientes hechos delictivos:utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfRobo registrado el 24 de junio de 2024, cuando presuntamente hurtó un equipo de primeros auxilios con valor de casi 20 mil pesos, de una ambulancia de la Cruz Roja, en la ciudad de Parral. utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfRobo de herramientas eléctricas de un local comercial ubicado en la calle Del Cerro, cometido el día 15 de agosto de 2023, en la ciudad de Parral.utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfRobo a casa habitación ocurrido los días 9 y 10 de junio de 2021, en el municipio de Matamoros, en donde se apoderó de diversos artículos con valor cercano a los 25 mil pesos.utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxfLos trabajos de investigación permitieron localizar y detener a Saúl Yahir R.L.,
en la de ciudad Cuauhtémoc, con el apoyo de las autoridades locales.utY3jxf Omnia.com.mx
utY3jxf**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).utY3jxf Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.