Ofician misa de la Última Cena en la Catedral de ChihuahuaComienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)Ofician misa de la Última Cena en la Catedral de ChihuahuaComienza misa de La Última Cena en CatedralComienzan a llegar devotos a Catedral para misa de La Cena del Señor y Lavatorio de Pies (Galería)Solicitan voluntarios para combatir incendio forestal en la Cueva del Toro y El NogalChoque-volcadura en la colonia Revolución deja un lesionado y cuantiosos dañosFallece el exalcalde de Cuauhtémoc y activista social, Humberto Ramos MolinaTiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja varias personas heridas (video)Lleva Municipio pláticas a empresas para fortalecer la cultura de la prevención y la igualdadAprueba IEE logística para distribuir las boletas de la elección del Poder JudicialGabriel García, en estado de salud estable: PANA pesar del cierre de tiendas por días santos, chihuahuenses visitan el Centro Histórico (video)Pide Policía Municipal reportar personas sospechosas en escuelas para prevenir atracosActiva DSPM Delicias operativo preventivo para proteger a vacacionistas y locales¿Te sientes abrumado? IMPAS ofrece un espacio seguro donde te puedes desahogarComienzan a llegar más personas a Catedral (videos)
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Trump sobre el desplome bursátil por sus aranceles: "A veces hay que tomar medicina para arreglar algo"

CqU0J0gCIUDAD DE MÉXICO (France24).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo 6 de abril que los gobiernos extranjeros tendrán que pagar "mucho dinero" para levantar sus aranceles, que calificó de "medicina". Mientras, los mercados financieros se alistan para otra semana de fuertes pérdidas .CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEl mandatario estadunidense, Donald Trump, negó este domingo 6 de abril que las fuertes caídas de la bolsa derivadas de su plan arancelario fuera un objetivo deliberado de la Administración.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0g"No puedo decirles qué pasará con los mercados", declaró Trump.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gA la vez, Trump defendió su plan y aseguró que los gobiernos extranjeros tendrán que pagar "mucho dinero" para levantar los aranceles radicales, que calificó de "medicina", mientras los mercados financieros apuntan a otra semana de fuertes pérdidas.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEn declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump indicó que no estaba preocupado por las pérdidas del mercado que ya han eliminado casi 6 billones de dólares en valor de las acciones estadunidenses.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0g"No quiero que pase nada. Pero a veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo", dijo.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gTrump sostuvo que había hablado con líderes de Europa y Asia durante el fin de semana, quienes esperan convencerlo de reducir los aranceles que entrarán en vigor esta semana.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0g"Están viniendo a la mesa. Quieren dialogar, pero no hay diálogo a menos que nos paguen mucho dinero anualmente", reiteró Trump . CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEl anuncio arancelario del mandatario estadunidense el 2 de abril sacudió las economías de todo el mundo, provocando gravámenes de represalia por parte de China y generando temores de una guerra comercial y una recesión global.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEn los programas de entrevistas matutinos del domingo, los principales asesores económicos de Trump intentaron presentar los aranceles como un reposicionamiento astuto de Estados Unidos en el orden comercial global.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gTambién intentaron minimizar las conmociones económicas causadas por la turbulenta implementación de la semana pasada. Los futuros de las acciones de Wall Street abrieron con fuertes caídas el domingo, en una señal de mayor turbulencia.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que más de 50 países habían iniciado negociaciones con Estados Unidos desde el anuncio del miércoles pasado.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0g"Ha logrado la máxima influencia", declaró Bessent en el programa 'Meet the Press' de NBC News.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gNi Bessent ni los demás funcionarios identificaron a los países ni ofrecieron detalles sobre las conversaciones. Sin embargo, negociar simultáneamente con varios gobiernos podría representar un desafío logístico para la administración Trump y prolongar la incertidumbre económica.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gLos economistas de JPMorgan estiman ahora que los aranceles provocarán una disminución del producto interno bruto estadounidense en un 0,3% durante todo el año, frente a una estimación anterior de un crecimiento del 1,3%, y que la tasa de desempleo subirá al 5,3% desde el 4,2% actual.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gEl presidente republicano pasó el fin de semana en Florida, jugando al golf.CqU0J0g Omnia.com.mx

CqU0J0gCon información de proceso.com.mxCqU0J0g Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes