Ultiman a sujeto al norte de la ciudadSigue el escándalo del Pentágono: NYT revela otro chat donde se filtraron detalles de ataqueChina ataca el talón de Aquiles de EE.UU. en la guerra comercialTrigo subió por sequía en las llanuras de EUSujeto con herida profunda en el brazo se niega a recibir atención médicaPegan fichas de búsqueda para conmemorar el Día de las Familias Buscadoras de MéxicoVolcadura en carretera Juárez deja un muerto y dos heridosSemana Santa de violencia en Morelos: 17 muertos; entre las víctimas figuran dos mujeres y una niñaReportan embotellamiento en carretera Chihuahua-Juárez (Videos)Reportan incendio en la Parroquia San Nicolás de Bari, no hay lesionadosMilitares que mataron a seis migrantes dispararon sin provocación: CNDHSe convulsiona pequeña en Fashion MallSupervisan balnearios y cuerpos de agua para garantizar la seguridad de los visitantesReportan desaparición del periodista veracruzano Miguel Ángel CastilloLa visita de J.D. Vance al Vaticano no sale como se esperabaUltiman a sujeto al norte de la ciudadSigue el escándalo del Pentágono: NYT revela otro chat donde se filtraron detalles de ataqueChina ataca el talón de Aquiles de EE.UU. en la guerra comercialTrigo subió por sequía en las llanuras de EUSujeto con herida profunda en el brazo se niega a recibir atención médicaPegan fichas de búsqueda para conmemorar el Día de las Familias Buscadoras de MéxicoVolcadura en carretera Juárez deja un muerto y dos heridosSemana Santa de violencia en Morelos: 17 muertos; entre las víctimas figuran dos mujeres y una niñaReportan embotellamiento en carretera Chihuahua-Juárez (Videos)Reportan incendio en la Parroquia San Nicolás de Bari, no hay lesionadosMilitares que mataron a seis migrantes dispararon sin provocación: CNDHSe convulsiona pequeña en Fashion MallSupervisan balnearios y cuerpos de agua para garantizar la seguridad de los visitantesReportan desaparición del periodista veracruzano Miguel Ángel CastilloLa visita de J.D. Vance al Vaticano no sale como se esperaba
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Tecnificar el riego, cumplir el derecho para avanzar

Colaboración especial - Francisco Navarro

vchClpGDe todos es sabido que la principal obligación de un gobierno es asegurar el bien común de las y los ciudadanos, en ese sentido, el Derecho Humano para acceder al agua es uno de los más importantes pues el agua es vida, cada día nos queda más claro. Nuestra Gobernadora, la Maestra María Eugenia Campo Galván lo tiene muy claro, por eso ha instruido a la Junta Central de Agua y Saneamiento a realizar las acciones y las gestiones correspondientes para que asegurar el abasto hídrico de las y los chihuahuenses.vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGTratándose del tema del agua, por “tecnificación del riego” debemos entender todas aquellas acciones o actividades que impliquen la implementación de tecnologías y sistemas modernos para optimizar el uso del agua en la agricultura. Esto incluye: nivelación de tierras, entubados, interconexiones, rehabilitación y/o perforación de pozos, revestimiento de canales sistemas de riego por goteo, aspersión y automatización de riego, entre otras, los cuales permiten un mejor aprovechamiento, uso, administración y operación del recurso hídrico, reduciendo el desperdicio, aumentando su eficiencia y mejorando la productividad de los cultivos.vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGEn este orden de ideas, tenemos el “Convenio Para La Tecnificación De Los Distritos De Riego 005 Delicias Y 009 Valle De Juárez, Chihuahua." Implica la recuperación por volumen de agua para uso público urbano de 14´000,000.00 m3 en el Distrito de Riego 009 (Juárez) y de 20´000,000.00 m3 a en el Distrito de Riego 005 (Delicias).vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGUna acción de esta naturaleza y de estas dimensiones no podría hacerse sin la colaboración de       la CONAGUA, el Gobierno del Estado, la SADER, la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, la Junta Central de Agua y Saneamiento y los Productores, los cuales son los firmantes del Convenio.vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGComo se puede apreciar la firma de este convenio es una más de las acciones para garantizar la sustentabilidad hídrica, mediante la aplicación de un programa de rehabilitación, modernización de las redes secundarias y la tecnificación parcelaria, para mejorar la eficiencia en la conducción, distribución y aplicación del agua, para el mejoramiento de la eficiencia técnica, y el uso eficiente del agua por parte de los usuarios, así como la tecnificación de la redes mayor y menor y la tecnificación parcelaria en los módulos de riego a través de la aplicación de un programa de distribución de aguas, a fin de recuperar volúmenes de agua hasta por 20 Mm3 (Veinte millones de metros cúbicos) del volumen que efectivamente utilicen, de manera progresiva conforme avance la tecnificación, de en el corto, mediano y largo plazo para beneficio de todas y todos en especial de las y los productores agrícolas, principalmente a aquellos dedicados a cultivos de como nogales, alfalfa, maíz y hortalizas.vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGSin duda la firma de este convenio, los compromisos que de él derivan, se traducirán en acciones que garantizan el cumplimiento de derecho humano para acceder al agua. El Gobierno del Estado, a través de la Junta Central de Agua y Saneamiento, cumple con sus obligaciones en esta sensible materia de manera diligente y siempre ponderando el bien común de todas y todos los habitantes de nuestro gran estado. vchClpG Omnia.com.mx

vchClpGLic. Francisco “Paco” NavarrovchClpG Omnia.com.mx

vchClpG vchClpG Omnia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes