China endurecerá medidas comerciales frente a aranceles de EU

China anunció este pasado viernes una serie de contramedidas en respuesta al reciente anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 34% a los productos chinos. 

Entre las acciones adoptadas por el gobierno de Pekín se incluyen gravámenes equivalentes del 34 % a las importaciones provenientes del país norteamericano, sanciones contra varias empresas estadounidenses y nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica global.

Según el comunicado oficial, a partir del próximo 10 de abril se aplicará un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos, el cual se sumará a los impuestos que ya gravan ciertos productos. Esta medida se da en un contexto de tensiones comerciales persistentes entre las dos principales economías del mundo, cuyo intercambio bilateral alcanzó en 2024 un volumen de 688.280 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3,7 % en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de la Administración General de Aduanas de China.

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio chino informó que restringirá la exportación de varios elementos clasificados como tierras raras, esenciales en la fabricación de componentes electrónicos, equipos aeroespaciales y otras aplicaciones tecnológicas avanzadas. Entre los materiales que estarán sujetos a estas limitaciones se encuentran el samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio.

Estas acciones no son nuevas. China ha utilizado anteriormente el control de exportaciones como herramienta de presión. En febrero pasado, por ejemplo, ya había anunciado restricciones similares sobre cinco metales estratégicos —tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno— en represalia por un arancel adicional del 10 % impuesto entonces por el expresidente Donald Trump.

Como parte de sus medidas más recientes, el Ministerio también incluyó a 16 compañías estadounidenses en su lista de entidades bajo control de exportación. Entre las afectadas figuran empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings, que operan en sectores estratégicos como defensa, tecnología, logística y energía. Según las autoridades chinas, estas compañías desarrollan actividades que podrían poner en riesgo la seguridad nacional y los intereses del país.

Asimismo, se anunció la incorporación de once empresas estadounidenses más en la lista de “entidades no confiables”, lo que implica posibles restricciones adicionales en sus operaciones con China.

En un comunicado, el Ministerio calificó las nuevas medidas arancelarias de Washington como una "violación grave" de las normas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), señalando que atentan contra los intereses legítimos de sus miembros y erosionan el sistema multilateral de comercio y el orden económico internacional.

La reciente decisión del expresidente Trump de imponer un arancel del 34 % a los productos chinos —que se suma a un 20 % ya vigente— eleva el total de gravámenes a un mínimo del 54 %, marcando un nuevo episodio en la prolongada disputa comercial entre ambos países. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había aplicado una serie de aranceles valorados en aproximadamente 370 mil millones de dólares anuales, a los que China respondió con medidas similares.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes