xq9CehULa semana pasada, la empresa Totalplay se involucró en una polémica entre usuarios de los servicios que presta luego de anunciar un cambio en sus tarifas y modalidades.xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUIván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), compartió esta mañana en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un recuento del caso Totalplay.xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUEl martes 1 de abril, Totalplay anunció un cambio de sus planes de internet doméstico para implementar servicio simétrico con cobro adicional por exceder el límite de datos.xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUUn día después, es decir, el miércoles 2 de abril, las personas consumidoras mostraron su inconformidad por considerar que la medida es un abuso por parte de la empresa. xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUEse mismo día, la Profeco tuvo una llamada con directivos de Totalplay para recordarles que la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el Artículo 7, señala que el proveedor está obligado a informar y respetas los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme a las cuales se ofreció el servicio a las y los consumidores, y bajo ninguna circunstancia será negado.xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehULuego, el jueves 3 de abril se tuvo una reunión y llamadas con directivos de Totalplay, en las que con Profeco se acordó:xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUEl titular de Profeco señala que mañana martes habrá otra plática con la empresa para "seguir revisando la ley" para que los consumidores sean atendidos. xq9CehU Omnia.com.mx
xq9CehUCon información de Informador.mxxq9CehU Omnia.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.