Incendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoDenuncia Brenda Ríos a Juan Carlos Loera por violencia política, calumnias y agresiones reiteradasSigue las recomendaciones de Bomberos para evitar accidentes al caminar en cerros y áreas naturalesAdvierte Protección Civil Municipal por cierre de carretera Chihuahua-JuárezPadre, en tus manos encomiendo mi espírituColapso de barda en Nombre de Dios causa daños estructurales en tres viviendas y fuga de gasIncendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: ALIncendio arrasa con pequeño taller en la colonia PanorámicoDenuncia Brenda Ríos a Juan Carlos Loera por violencia política, calumnias y agresiones reiteradasSigue las recomendaciones de Bomberos para evitar accidentes al caminar en cerros y áreas naturalesAdvierte Protección Civil Municipal por cierre de carretera Chihuahua-JuárezPadre, en tus manos encomiendo mi espírituColapso de barda en Nombre de Dios causa daños estructurales en tres viviendas y fuga de gasIncendio consume vehículo en la colonia Jardines del SolCientos de creyentes presencian el Viacrucis en CatedralJesús encuentra a su madre MaríaInician los actos del Viacrucis en la representación de IztapalapaInicia el Viacrucis viviente de la iglesia de San Rafael ArcángelExhorta PC Meoqui a tomar precauciones al ingresar a los cuerpos de agua durante vacaciones de Semana SantaDa inicio el Viacrucis en la Catedral de ChihuahuaHugo Buentello Carbonell, detenido por el caso Segalmex, estuvo involucrado en los contratos obtenidos por los amigos de Andy López BeltránHubo diferencias por el manejo del recurso para el Clúster de Turismo Médico: AL
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Exportaciones agrícolas de Latinoamérica, en amenaza por los aranceles de Trump

vr4iWS5EFE.- Los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a la mayoría de Latinoamérica amenazan con sacudir las exportaciones agrícolas, un sector clave para las economías de países como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, que dependen en gran medida del mercado estadounidense para productos como café, frutas y flores.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El principal desafío para la mayoría de los latinoamericanos será diversificar sus mercados y encontrar alternativas para seguir siendo competitivos frente a los aranceles más altos impuestos a otros competidores globales.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El anuncio de la nueva tanda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dio una semana antes de que los líderes de la región celebren la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, los días 8 y 9 de abril, en la que se prevé adoptar medidas conjuntas para proteger el mercado latinoamericano.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Diversificar mercados, el retovr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Según las últimas previsiones del Banco Mundial, el crecimiento en Latinoamérica y el Caribe se acelerará, alcanzando un 2.5% en 2025 y un 2.6% en 2026.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Sin embargo, en ese reporte, antes de que se conocieran la imposición de aranceles, ya se advertía sobre los desafíos derivados de factores externos e internos que podrían influir en el desempeño comercial y económico en el corto y mediano plazo.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Para 2024, el valor de las exportaciones de bienes de la región aumentó un 4.1%, tras una caída del 1.6% en 2023 y por sectores destacaron las exportaciones agrícolas con un 11%.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Después de México, que quedó exento del arancel del 10?% impuesto por Trump gracias al Tratado entre ese país, Estado Unidos y Canadá (T-MEC), Brasil y Argentina son dos de los principales mercados de la región.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Estados Unidos es el tercer socio comercial de Brasil en el sector agropecuario, después de China y la Unión Europea, con un reporte de exportaciones al país norteamericano por 12 mil 100 millones de dólares con productos como madera, celulosa, papel, café, carne, azúcar y etanol.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El gobierno ve la imposición de aranceles como una oportunidad frente a competidores que enfrentan tarifas más altas como Vietnam (46%) e Indonesia (32%).vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5En Argentina, algunos sectores consideran que productos clave como la miel y los limones se verán afectados, mientras que las exportaciones de vinos y aceite de oliva podrían beneficiarse.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El país sudamericano, que desde este sábado paga un arancel adicional del 10% impuesto por Trump, vendió bienes en 2024 a Estados Unidos, su segundo destino de exportación, por 6 mil 395 millones de dólares.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de Argentina, con un total de 6 mil 395 millones de dólares en 2024, de las cuales 2 mil 48 millones correspondieron a productos primarios agrícolas (625 millones) y manufacturas de origen agropecuario (mil 423 millones).vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Las exportaciones agropecuarias de Colombia a Estados Unidos sumaron 3 mil 642 millones de dólares en 2024.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El país andino es el segundo proveedor de café de Estados Unidos con ventas de 4.9 millones de sacos el año pasado por mil 100 millones de dólares. Destacan otros productos como flores, plátanos y aguacate hass. vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Ecuador adelanta negociaciones para reducir los efectos, sin embargo, productos como el plátano, camarones y cacao pueden beneficiarse debido a que otros competidores comerciales se les han impuesto tarifas más altas.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Al retirar el petróleo y sus derivados, las exportaciones fueron de 5 mil 43 millones de dólares.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5En el caso de Perú, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones peruanas, que sumaron 9 mil 200 millones de dólares en 2024, con productos como arándanos, uvas, café y algunos minerales.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Chile sumó 2 mil 661 millones de dólares en exportaciones agrícolas a Estados Unidos en 2024 y entre sus principales productos están las uvas, arándanos, cerezas y vinos.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Las exportaciones de bienes de Uruguay a Estados Unidos, incluyendo las zonas francas, fueron por mil 187 millones de dólares y el principal producto fue la carne bovina (50%).vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5En el caso de República Dominicana, la medida podría afectar a sectores clave como las zonas francas y productos tradicionales como azúcar, café y tabaco. Las exportaciones sumaron 6 mil 489 millones de dólares en 2024.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Miembros del CAFTA, en vilovr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos firmaron hace más de 20 años el tratado de libre comercio DR-CAFTA y bajo este acuerdo esperan una posible exclusión de los aranceles.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Panamá, que firmó con EE.UU. el Tratado de Promoción Comercial (TPC), reportó en 2024 exportaciones por 179,6 millones de dólares, con productos como azúcar de caña, bananas y pargos.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5En Costa Rica el impacto en productos agrícolas como piña, banano y café podría ser significativo. Las exportaciones agrícolas a EE.UU. en 2024 fueron de 1.626 millones de dólares.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5En Honduras las exportaciones fueron de 761 millones de dólares en 2024, destacando la venta de banano, piña, melón y sandía.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5La relación comercial entre Bolivia y Estados Unidos es de bajo volumen, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país andino exportó al norteamericano en 2024 un total de 263 productos, los principales estaño, por 76 millones de dólares; castaña por 39 millones; quinua por 32 millones; óxidos de antimonio por 27 millones y wolframio por 21.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5A Venezuela y Nicaragua le fueron impuestos aranceles más altos, del 15% y el 18%, respectivamente.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5El Salvador no exporta productos agrícolas a Estados Unidos, sin embargo, las exportaciones de materiales textiles y sus manufacturas son importantes.vr4iWS5 Omnia.com.mx

vr4iWS5Con información de Latinusvr4iWS5 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Tips al momento

Aumentan los casos de sarampión en Chihuahua: Especialista

Apenas el pasado martes la Secretaría de Salud Federal reportaba que en Chihuahua se tenían 347 casos de sarampión, de los 362 reportados en el país.

Ese día el secretario de salud David Kershenobich, informó que nuestra entidad se tenían cinco personas hospitalizadas, así como una defunción y era la entidad con el mayor número de casos registrados en el país.

Al respecto, la noche del miércoles, el doctor Alejandro Macías, Infectólogo y quien estuvo a cargo de atender la contingencia por influenza H1N1 en nuestro país, señaló que, los casos de sarampión aumentan rápido en Chihuahua que ya registra 400 de éstos.

Lo anterior, los dio a conocer a través de sus redes sociales, al señalar que en cualquier momento se puede convertir en un brote nacional. Por eso dijo la Secretaría de Salud va a manchas forzadas en la vacunación, sin embargo, la meta está lejos pues en años anteriores se abandonó este proceso.

Así dicen, se presentan las consecuencias de que, en el sexenio pasado, se hayan suspendido las Semana Nacionales de Vacunación, así como la compra cuidadosa y rigurosa de los biológicos, que en el caso de sarampión, faltó y llegó a negarse a los menores.

Por lo pronto en Chihuahua, se continúa con la campaña de vacunación por la Secretaría de Salud del Estado, que ya reporta 417 casos de sarampión.


Ley de dos corazones no cancela el aborto, lo reduce de 12 a 6 semanas 

A través de redes sociales, la asociación Iniciativa Ciudadana en pro de la vida y la familia, confirma que la Ley de los Dos Corazones que propone el PAN, no cancela el aborto, obligado Chihuahua a legislar por la determinación de la suprema Corte de la Justicia de la Nación, sin embargo señala, que,  representa “un avance” en la reducción de la temporalidad de la interrupción del embarazo de 12 a 6 semanas.

A continuación el mensaje:

Amados, la imposición del aborto en nuestro país se ha legitimizado bajo la resolución de la Suprema Corte de Justicia que limita a las entidades federativas para poder resolver, de acuerdo a sus propios criterios, el derecho a la vida que muchos tienen establecido en su propia constitución, esgrimiendo que es una facultad de la Federación, que por cierto, no se ha manifestado al respecto, y por el contrario, establece en el artículo primero que se somete a los criterios convencionales de los tratados internacionales de los que forma parte, todos los cuales establecen precisamente el derecho a la vida desde la concepción, por lo que el argumento de la Corte es contradictorio al derecho internacional.

Sin embargo, el argumento de la Corte ha logrado, hasta el día de hoy, que 23 entidades del país establezcan el aborto hasta la semana 12 de la gestación. No está de más recordar que muchas de estas entidades lo han hecho inconstitucionalmente, como lo acabamos de atestiguar en Yucatan, pues sólo modificaron el Código Penal, pero el derecho a la vida se mantiene en la Constitución del Estado, lo cual obviamente vuelve esta ley inconstitucional. Es literalmente un absurdo jurídico.

La Corte ha exigido a Chihuahua, que establezca el aborto en su Código Penal, y hasta el día de hoy, Chihuahua no se ha sometido a esta orden judicial, como no lo ha hecho tampoco el Estado de Morelos que incluso ha tenido que pagar ya en dos ocasiones una multa por incumplimiento, pero en el caso de Chihuahua es inminente que se presente y legisle en el sentido que ordena la Corte. En ese contexto, el Dip. Carlos Olson, de Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley, tomando como ejemplo un modelo que ya se practica en los Estados Unidos, mediante el cual cuando se escucha el sonido del corazón del bebé en gestación, no se permite el aborto.

Esta medida reduce a la mitad (seis semanas), la exigencia de los abortistas que buscan la legalización (doce semanas), incluso en algunos casos hasta la cuarta o quinta semana, es decir, en cuanto sea perceptible el latido del corazón. Es una medida que si bien no cancela el aborto, como debería de ser, por lo menos ofrece una oportunidad de vida frente a la barbarie del asesinato de las personas más indefensas que son los no nacidos. 

Hay quienes consideran esta propuesta, como una claudicación, incluso acusan a quienes las promueven como abortistas, pero frente al escenario en la loca carrera por la muerte que ha emprendido Morena, cualquier medida que logre la sobrevivencia de un bebé, por supuesto, será bienvenida, porque nuestra lucha será siempre por salvar las dos vidas.

Notas recientes