Crisis de desapariciones también le pega a estadounidenses en México

PIEDRAS NEGRAS, Coah. (Proceso).– Las desapariciones en los estados fronterizos de México con Estados Unidos continúan, pese al blindaje que el gobierno de México mantiene con el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, con los cuales busca frenar la llegada de migrantes y el tráfico de drogas.

En los dos meses que Donald Trump tiene al frente del gobierno estadunidense ocurrieron 945 desapariciones en las entidades fronterizas mexicanas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPNDNO).

Entre éstas figuran 14 personas originarias de Estados Unidos, de las cuales ocho estaban en Baja California, cinco en Sonora y una en Tamaulipas al momento de su desaparición.

Entre los municipios fronterizos con mayor cantidad de personas desaparecidas se encuentran Tijuana, en Baja California, con 120 hombres y 43 mujeres, mientras que en Tamaulipas son Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Mante las urbes que concentran la mayoría de casos al sumar 88 de los 120 reportes. De ellos 19 son por mujeres.

En Sonora, Nogales es uno de lo que presenta más casos de desaparición de personas con 37, Caborca con 19, San Luis Río Colorado con 14 y Agua Prieta con cuatro. En total, el estado suma 74 casos en dichas fronteras; de los cuales 15 son mujeres.

Adriana Moreno Becerril, madre de Víctor Adrián Rodríguez, quien el próximo 11 de mayo cumple 16 años desaparecido en Coahuila, denuncia que las cifras están distorsionadas y pueden ser muchas más las personas que ha desaparecido en los últimos dos meses, pese a la presencia de la Guardia Nacional en la frontera.

En Coahuila, resguardo cosmético; siguen las desapariciones. Foto: Especial

“En Ensenada se está tornando muy agresivo y el registro que venga de las autoridades no es muy certero. Debiera de verse algo diferente, pero no es así. Nosotras no esperábamos algo distinto con la presencia de los militares”, dice desde Ensenada.

Moreno Becerril explica que la presencia de la Guardia Nacional en la frontera no hace diferencia para que no se comentan ilícitos, como los que han ocurrido antes de la llegada de Trump. Asegura que el blindaje en la zona está más enfocado a contener la migración, para que no se apliquen aranceles por parte de gobierno del presidente de Estados Unidos, y no a ayudar en la seguridad de la población.

Blanca Isabel Martínez Bustos, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, califica el blindaje fronterizo como algo mediático y político que no se relaciona con evitar la comisión de delitos contra la población fronteriza.

“En Coahuila nosotras sabemos que en realidad estos blindajes no han garantizado seguridad para la población y en nada han contribuido a que no se violen derechos humanos y se eviten desapariciones y toda la serie de delitos que por casi 20 años hemos vivido. El blindaje es político y selectivo, mediático y ni creemos que sirva de algo para proteger los derechos de la ciudadanía”.

Dudas sobre cifras

En el RNPDNO también aparecen como desaparecidos un hombre y una mujer de Honduras, una de Guatemala, un salvadoreño y un venezolano, de los cuales no se tiene información de su paradero y se encontraban en el resto de las entidades fronterizas.

Nuevo León aparece con la cifra más alta de desapariciones, con 418, la mayor parte de ellas ocurrieron en Monterrey y su área metropolitana y sólo una en el municipio fronterizo de Anáhuac, donde se encuentra el puente internacional de Colombia. Del total, 98 no han sido localizadas.

Le sigue Sonora, con 195. En el caso de los hombres sobresale que la mayor cantidad de las víctimas tiene de 25 a 29 años y en el caso de las mujeres hay siete adolescentes de entre 10 a 14 años; 16 casos de 15 a 19 años y cuatro de 20 a 24.

Chihuahua y Coahuila aparecen como las entidades fronterizas con Estados Unidos con menos desapariciones en los primeros meses del gobierno de Trump, además de que la mayor parte ocurrieron en municipios fuera de la franja fronteriza.

En el citado periodo se registraron cuatro desapariciones en Ciudad Juárez, tres mujeres y un hombre, de los 21 casos reportados en todo el estado de Chihuahua y de los cuales 12 son del sexo femenino.

En Coahuila suman 13, pero es en Saltillo donde se concentra la mayor cantidad de casos con cuatro y dos en el municipio fronterizo de Piedras Negras.

Monterrey. Urbe con más casos de desapariciones en el norte de México. Foto: Especial

Martínez Bustos advierte que las cifras no están apegadas a lo que ocurre en esta zona, ni en el resto del país, debido a que las fiscalías estatales y las comisiones de búsqueda no suben los casos de manera habitual y, en unos días, la cifra de 945 de personas desaparecidas en los estados fronterizos mexicanos puede variar.

El problema que tenemos en el Registro Nacional, y que no lo va a resolver la nueva iniciativa de Claudia Sheinbaum -detalla la titular del Fray Juan de Larios-, es que las fiscalías y las comisiones de búsqueda no suben en tiempo real la información. Van subiendo como por bloques y es parte de la estrategia y del manejo mediático, pero cuando hacemos análisis por temporalidades, como en este caso en los dos meses del gobierno de Trump, claro que hay desapariciones. En el centro y entre los colectivos se envían las fichas que circulan y no hay semana que, bajita la mano, no haya tres o cuatro reportes. 

A su vez, Moreno Becerril también dudó que esa cifra fuera real en el caso de Baja California y en particular para lugares como Tijuana o Ensenada.

“Se me hace muy poquita la cantidad; andan muy cortos porque a diario hay fichas y mandan los reportes. No sé si todos han aparecido, pero acá está muy tremendo”, dice la integrante de los colectivos Siguiendo tus Pasos en Ensenada y Fuerzas Unidad por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Tips al momento

Brenda Ríos caricaturiza a Loera, lo etiqueta y con hilo en Twitter (X) le confirma denuncia

La diputada de Morena, Brenda Ríos Prieto, en su cuenta de la red social X (Twitter) respondió al señalamiento que le hizo el senador de su partido Juan Carlos Loera.

De acuerdo a Loera, "el cártel del agua" lo lideraron Brenda Ríos y Alex Domínguez, les llamó la izquierda inventada y de tener despachos jurídicos desde donde hacer guerra sucia y litigios en contra del gobierno federal.

Brenda Ríos no se quedó callada y en réplica contra Juan Carlos Loera, lo etiquetó y lo caricaturiza, para anunciar que presentará denuncia contra él, además le señala corrupción, misoginia, así como de operador contra Claudia Sheinbaum y estatutos de Morena.

La diputada local de Morena, anunció en X, que abre hilo para comentarios y debate: https://x.com/brendarios_mx/status/1911505440170553349?s=46


Chávez organiza “Asamblea Informativa” e ignora el regaño

El fin de semana fue muy movido para la Senadora Morenista, Andrea Chávez, quien al tener luz verde por el Tribunal Electoral para promover la elección judicial, no la desaprovechó y hasta Asamblea Informativa realizó en el municipio de Cuauhtémoc. 

 

Dicen, que también participó en recorridos en colonias de la Capital, acompañada del regidor, Miguel Riggs, en donde se logra observar algunos folletos con la leyenda “Recuperemos la confianza en quienes imparten la justicia”, esto, en letras guindas. 

 

Toda esta gira informativa quedó evidenciada en sus redes sociales, sin embargo, no ha faltado quien comente si ya se le olvidó el jalón de orejas que le realizó la presidenta, Claudia Sheinbaum, hace algunos días. 

Tanto que en algunas columnas nacionales como en la del periódico “El Universal”, ya hacen el mismo cuestionamiento con el siguiente texto: 

 

“Nos cuentan que la senadora morenista Andrea Chávez se subió de inmediato a la luz verde que dio el Tribunal Electoral para que servidores públi-cos, incluidos legisladores, promuevan la elección judicial. En sus recorridos por colonias de Chihuahua, en su propia campaña adelantada para el gobierno de ese estado, doña Andrea reparte folletos que llaman a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.

 

"Recuperemos la confianza en quienes imparten justicia", dice el panfleto, con color guinda, por supuesto. Además, comenzó a AndreaChávez

organizar "asambleas informativas" sobre el proceso, mismas que documenta profusamente en sus  redes sociales. ¿Será que se le olvidó o que no le importa el muy público jalón de orejas que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum?

 


Juan Carlos Loera denuncia al "cártel del agua" ahora en Morena 

Juan Carlos Loera se lanzó en redes sociales contra los "neomorenistas", Alex LeBarón y Brenda Ríos, es decir gente del mismo partido al que pertenece el legislador, esto para señalarlos como los principales operadores de la mayor tranza del saqueo de agua que ha existido en el Estado de Chihuahua.

Loera De la Rosa, se fue  directo en contra de ambos políticos, quienes en matrimonio compartieron funciones federales en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Alex LeBarón como director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT.

Juan Carlos Loera publicó:

El cártel del agua en Chihuahua en su época de fortalecimiento y de mayores tranzas fue liderado por Alex LeBaron y Brenda Ríos tambien prosperos NOGALEROS

LeBaron fue director de CONAGUA y su esposa Ríos delegada de SEMARNAT al mismo tiempo cuando Peña Nieto fue presidente en un claro nepotismo y también conflictos de intereses porque además poseen despachos de trámites ambientales donde generalmente le hacen guerra sucia y litigios contra el gobierno federal.

Inexplicablemente Ríos a pesar de hablar pestes de la CuatroT, de sus funcionarios y del presidente AMLO hoy es diputada plurinominal número UNO de Morena. El mundo al revés

Presentaré más evidencias de cómo derechistas ataviados artificiosamente de izquierda repentina siguen saqueando el Agua de Chihuahua.

Notas recientes